El Gobierno lanzó la primera subasta del Plan Gas.Ar

Por Impulso

La convocatoria tendrá vigencia hasta el 2 de diciembre y se adjudicará el 15 de ese mismo mes. ¿Cuáles son los puntos más salientes de la licitación?

El Gobierno presentó la convocatoria para la primera subasta del Plan Gas.Ar por 70 millones de metros cúbicos diarios durante cuatro años, más un plus en época invernal, y fijó el 2 de diciembre próximo como fecha de presentación de las ofertas y el 15 del mismo mes para su adjudicación.

Lo hizo mediante la resolución 317/2020 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial. La misma convocó a Concurso Público Nacional para la adjudicación de un volumen de gas natural base total de 70 millones de metros cúbicos por día para los 365 días de cada año, y un volumen adicional por cada uno de los períodos invernales de 2021 a 2024.

CONDICIONES

Las empresas distribuidoras o subdistribuidoras interesadas en adherir al esquema de oferta y demanda 2020-2024 establecido en el Decreto 892/2020 deberán remitir una nota de adhesión por el sistema de Trámite a Distancia (TAD), y se entenderá que sus obligaciones como adherentes se generarán a partir de la firma de los contratos.

Las empresas productoras ya comenzaron a expresar su respaldo al plan del Gobierno, a través de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) que calificó la convocatoria a la subasta como “una señal valiosa e importante para el sector privado” y reconoció su potencial “para convertirse en una herramienta que detenga la declinación de los pozos de gas y estabilice la producción“.

En similar sentido, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) expresaron que el Plan Gas.Ar “constituirá un efecto multiplicador en términos de empleo y actividad, como así también en el pago de impuestos nacionales, regalías e ingresos brutos para las provincias“.

La subasta de gas natural será de las distintas cuencas, con un sistema que premia con prioridad y mayor volumen a la productora que oferte el precio más bajo.

De esta manera, las empresas productoras podrán ofertar para entonces el cupo de gas por cuenca que puedan comprometer y el precio del mismo, lo que dará lugar a un esquema competitivo para la provisión por los próximos 4 años para atender la demanda de las distribuidoras y las generadoras eléctricas.

Télam

Tags: covocatoria empresas gas natural Gobierno metros cubicos Plan Gas.Ar subasta



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman