El Gobierno volvió a tener superávit fiscal primario y financiero en agosto

Por Impulso

El Ministerio de Economía informó que en agosto, el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado primario de $899.660 millones y un superávit financiero de $3.531 millones, luego del pago de intereses por $896.130 millones.

“El superávit financiero alcanzado el mes pasado contrasta con el déficit registrado en agosto de 2023, que a precios actuales fue equivalente a casi $1.300.000 millones”, indicó el Palacio de Hacienda.

De acuerdo con la información oficial, el SPN acumuló en los primeros ocho meses del año un superávit financiero de aproximadamente 0,4% del PIB (superávit primario de aproximadamente 1,5% del PIB). “De esta forma se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno”, indicó el Palacio de Hacienda.
En ese sentido, los datos oficiales indican que los ingresos totales en el mes alcanzaron los $ 8.7 billones con un incremento del 89,8% interanual.
En lo que respecta a la recaudación tributaria, se registró una suba de 199,6%. explicada por el Impuesto PAIS y los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (215%) y a los Derechos de Exportación (317,4%).

Evolución del gasto durante agosto

Durante agosto, en tanto, los gastos primarios alcanzaron los $ 7.8 billones con un incremento del 156,9% interanual nominal.

Economía informó que los gastos en Seguridad Social ascendieron a $4.56 billones (182,3%), producto del “impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que adecuó la mencionada fórmula para que los aumentos jubilatorios acompañen la evolución de la inflación y otorgó una compensación adicional de 12,5% para todos los pasivos bajo ese régimen”.

Si se añade el refuerzo de ingresos previsionales de hasta $70.000 (más de $331.600 millones), la variación del gasto previsional nacional fue de 202,7% interanual. Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1. billones (162,4%.) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas”, informó el Palacio de Hacienda.

En tanto, las transferencias corrientes alcanzaron los $2.6 billones (130,1%.). Las dirigidas al sector privado presentaron un crecimiento de $1.2 billones (133,6 %). Entre ellas, se destaca que la Asignación Universal para Protección Social fue incrementada un 100% en enero mediante Decreto 117/2023) y los programas de Política Alimentaria (con un incremento en la Tarjeta Alimentar del 138% entre enero y julio, y el Plan 1.000 días.

Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en agosto alcanzaron los $511.586 millones lo que implica un crecimiento del 118,6% mientras que “los subsidios económicos presentaron un incremento de $752.726 millones (192,2%), donde los energéticos variaron $550.289 millones (171,7%), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $204.172 millones (311,7% ).



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman