El gremio de Aeronavegantes convocó a un paro por 24 horas en LATAM

Por Impulso

Será para el 30 de diciembre. Es en reclamo de una "recomposición salarial acorde a la inflación”.

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Pablo Brey anunció este jueves un paro total de actividades para el próximo 30 de diciembre que se extenderá por 24 horas desde las 00.00 y paralizará todos los vuelos de la aerolínea Latam Argentina, en reclamo de una “recomposición salarial acorde a la inflación”.

“Exigimos a la empresa una recomposición salarial acorde a los niveles de inflación registrados en el período 2019, y sin condicionamientos”, apuntó Brey a través de un comunicado difundido por la entidad gremial.

El dirigente, que también se desempeña como secretario de prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), consideró que la empresa en cuestión “empuja” a los trabajadores a tomar esta medida de fuerza.

“No tenemos otra opción que tomar esta medida de fuerza: Latam ni siquiera efectuó una oferta salarial concreta. El acuerdo actual está absolutamente desfasado y a punto de vencer”, subrayó el dirigente.

Fuente: Télam 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman