El grupo artístico santafesino Canticuénticos llega con disco y libro nuevos

Por Impulso

MÚSICAS PARA LAS INFANCIAS. Con producciones en las que se reafirman en "el compromiso con temáticas que muchas veces son difíciles de abordar y que con mucho amor y respeto se puedan poner en palabras" como mencionan.

El reconocido conjunto santafesino de música para las infancias Canticuénticos aprovechó la cuarentena por la pandemia para seguir produciendo y de esta manera lanzó su quinto álbum y octavo libro con idéntico título: “A cocochito”.

Con estas producciones se reafirma lo que el percusionista Nahuel Ramayo destaca como “el compromiso con temáticas que muchas veces son difíciles de abordar y que con mucho amor y respeto se puedan poner en palabras”.

Por su parte, el bajista Gonzalo Cermelé, resalta a Télam que la posición que Canticuénticos asume en relación a asuntos complejos como la desigualdad, la memoria o los abusos tiene que ver con que como grupo buscan “acompañar a las infancias en libertad y con una mirada amorosa”.

La agrupación es un fenómeno de calidad y popularidad cimentado en un audaz y logrado repertorio propio que plasmó en los álbumes “Canticuénticos embrujados” (2009), “Nada en su lugar” (2013), “Algo que decirte” (2015) y “¿Por qué, por qué?” (2018).

La propuesta independiente y autogestiva con intenso movimiento en redes, que acumula 245.000.000 de vistas en YouTube, añadió los “Canticuénticos en papel” sobre algunas canciones y con ilustraciones de Estrellita Caracol (“El mamboretá”, “El monstruo de la laguna”, “Noni-noni”, “¿Por qué, por qué?”, “Quiero para mí”, el tan necesario “Hay secretos” y “Pañuelito blanco”).

El grupo completa su formación con Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Daniela Ranallo (voz), Laura Ibáñez (voz), Daniel Bianchi (guitarra, charango y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video).

Pero el entramado estético propuesto suma, además, a Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión), Javier Escandell (sonido) y Cintia Bertolino (voz invitada y asistencia de puesta en escena).

“A cocochito” ya tuvo varios adelantos con video y todo como “Zamba para aprender a caminar”, “Vamos a plantar” (inspirada en la relación con la fundación Bosques Nativos Argentinos), “Si viene de la tierra”, “Firulé”, “Mi mandarina”, “Qué suerte, qué risa!”, “Muy muy feliz” y “Pañuelito blanco” (publicado en marzo pasado y dedicado a la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo).

Además del paseo vallenato que da nombre y abre el álbum, el nuevo repertorio incluye “En la casa de José”, el rasguido doble “Cuento sin final”, la milonga “Canción de las urgencias”, la chamarrita “Esperando que me mires” y el festejo peruano “Un remolino”.

Fuente: Télam

 

Tags: artistas canciones Canticuénticos disco infancias libro musica niñas niños obras Santa Fe



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman