El Grupo de Puebla debate el nuevo contexto mundial ante los antiguos problemas

Por Impulso

Los referentes del espacio se reúnen en Río de Janeiro con una agenda de temas variada.

El nuevo contexto global, la unidad de los espacios progresistas frente a las la derechas en América Latina y qué hacer frente al aumento de la desigualdad serán algunos de los asuntos del encuentro que comienza este martes en Río de Janeiro de Grupo de Puebla, con la participación, entre otros, del exmandatario de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva, la vicepresidenta del gobierno español Yolanda Díaz y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad argentina, Elizabeth Gómez Alcorta.

El encuentro que organiza el Grupo de Puebla, foro que reúne a fuerzas nacionales y populares, progresistas y del arco de izquierda y centroizquierda, se llama “Democracia e Igualdad” y será también una oportunidad para apuntalar las candidaturas en Brasil de Lula y en Colombia de Gustavo Petro, ambos favoritos en las encuestas a ganar la presidencia de sus países.

Este encuentro ocurre en un momento difícil del mundo también en América Latina y el Caribe y es por eso que tiene gran relevancia que el país más grande, como lo es Brasil, participe de un debate tan rico sobre democracia y desigualdad, que son los grandes desafiados por la actual crisis, una democracia que se fragiliza y una desigualdad que aumenta. Y Brasil aparece como gran esperanza del continente“, dijo a Télam el excandidato presidencial chileno y coordinador del Grupo de Puebla, Marco Enriquez-Ominami.

El dirigente chileno destacó que estará en el debate el modelo de desarrollo que ha generado mayor desigualdad y puso de relieve la participación de Lula, fundador del Partido de los Trabajadores y favorito a derrotar al actual presidente Jair Bolsonaro en las elecciones del 2 de octubre. “Lula es símbolo de esperanza de defensa de un pueblo que está en las manos de Bolsonaro“, subrayó.

En ese marco, Ominami enfatizó sobre la necesidad de debatir y dar sostén a las alianzas políticas de centroizquierda que se realicen en Sudamérica para poder acceder al poder y gobernar, para lo cual ha puesto el ejemplo de la coalición que ha llevado a la presidencia a Gabriel Boric en Chile.

La demostración de la unidad de la centroizquierda es esencial, esta unidad es el único camino. Boric logró reunirnos a todos para combatir a la extrema derecha y esta unidad esperamos que se dé en Brasil y se dé en Colombia. Creemos que la unidad es el principio de una conversación de cambio político y no la división entre nosotros“, sostuvo.

En el foro participarán personalidades de América Latina y Europa, como los expresidentes Dilma Rousseff (Brasil), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Fernando Lugo (Paraguay) y Ernesto Samper (Colombia), al igual que legisladores y funcionarios de varios gobiernos de la región, entre ellos la secretaria de Cambio Climático de la Argentina, Cecilia Nicolini, y el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe de México, Maximiliano Reyes.

Télam

Tags: Grupo de Puebla nuevo contexto mundial problemas Rio de Janeiro



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman