El hotel *Four Seasons Buenos Aires* inaugura siete nuevos salones

Por Impulso

Desde este lunes, se suman a la propuesta cinco estrellas del establecimiento

Ubicado en el emblemático barrio porteño de Recoleta, este lunes el reconocido hotel Four Seasons Buenos Aires, inaugura siete nuevos salones para eventos, que se suman a su propuesta cinco estrellas.

Los flamantes espacios están integrados en la torre principal del establecimiento, emplazado en Posadas al 1000, en el inicio de la Av. 9 de Julio, y contarán con el servicio del chef Juan Gaffuri.

En un aviso enviado a los medios de comunicación y clientes, el hotel asegura que son los salones "más nuevos y espectaculares de la ciudad" de Buenos Aires, gracias a una fuerte inversión en diseño y tecnología.

El año pasado, Four Seasons había anunciado el inicio de un plan para renovar distintas áreas del hotel, incluyendo el lobby, las habitaciones, el jardín y los sectores gastronómicos, con una inversión de 30 millones de dólares.


Imágenes: Four Seasons Buenos Aires



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman