El INDEC difundió cifras de la economía argentina 2020

Por Impulso

Los precios mayoristas subieron 35,4% el año pasado, mientras costo de la construcción avanzó 42,3%.

El índice de precios mayoristas registró en diciembre una suba de 4,4% y de esta forma acumuló en 2020 un incremento de 35,4%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el costo de la construcción reflejó el mes pasado un aumento de aumento de 3,4% respecto a noviembre, mientras que en el año marcó una suba acumulada de 42,3%.

De esta forma, al cotejar el acumulado de cierre con el de 2019, los precios mayoristas marcaron una baja de 22,1 puntos porcentual en 2020, mientras que el costo de la construcción mostró una diferencia menor, con una reducción de 5,5 puntos porcentual en similar período.

En 2019, el costo de la construcción acumuló un incremento de 47,8% a lo largo de los doce meses; y el índice de precios mayoristas una suba de 58,5%.

El Indec terminó de esta forma de difundir la evolución que registraron los distintos índice de precios, que comenzó la semana pasada cuando informó que en el sector minorista en diciembre tuvieron una suba de 4% y 36,1% a lo largo de 2020.

SEGÚN SECTORES Y PRODUCTOS

El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 4,4% en diciembre de 2020 respecto del mes anterior. Esta variación fue consecuencia de una suba de 7,2% en los “Productos primarios”; del 3,7% en los Manufacturados, del 3,9% en los “Importados”, y un alza del 0,2% en la Energía Eléctrica.

Por rubros, las subas más destacadas fueron las de los Productos Agropecuarios, con el 7,2%; Petróleo Crudo y gas 8,6%; Minerales no metalíferos 6,6%.

Por debajo del promedio general de 4,4% registrado en diciembre, se ubicaron los productos químicos, con un aumento de 4,1%; Caucho y plástico, 3,3%; Metálicos básicos, 4 %; y Vehículos automotores, 3,9%.

En el acumulado de doce meses, por su parte, en promedio los productos primarios avanzaron 30,9%; 36,8% los Manufacturados; 42,8% los Importados y 1,2% la energía eléctrica.

Entre los primarios se destacó la suba del 54,4% de los productos agropecuarios, del 46,3% en los minerales no metalíferos; 20,8% en los pesqueros y 6,9% en el petróleo, entre otros.

EL NIVEL DE LA CONSTRUCCIÓN

En tanto, el nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a diciembre registró, en relación a noviembre, una suba de 3,4%, como consecuencia de un alza de 6,2% en el capítulo “Materiales”, de 0,8% en “Mano de obra” y de 3,2% en el capítulo “Gastos generales”.

En el año, se destacó el aumento del 64,4% de los materiales, que fue compensada por una suba de 27,1% en el costo de la Mano de Obra y del 35,7% en los “gastos generales”.

El capítulo Mano de obra”, correspondiente a diciembre, registró un alza de 0,8%. Este

resultado se debió a que la mano de obra asalariada marcó en el ultimo mes de 2020 un leve retroceso de 0,7% mientras que los subcontratos de mano de obra subieron 8%.

El jueves pasado, el Indec informó que el índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y acumuló un incremento del 36,1% a lo largo de 2020, lo que determinó una baja de 17,7 puntos porcentual respecto al 53,8% de 2019.

En diciembre, a nivel minorista el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” resultó el de mayor incidencia en la suba del Nivel general para todas las regiones con un incremento del 4,4%.

En ese segmento, se destacaron especialmente los incrementos en Carnes y derivados, con una incidencia más elevada en las regiones donde tienen mayor ponderación.

Entre las carnes, los aumentos fueron desde un 10,9% en el precio de la carne picada común, hasta el 28% en el caso del asado.

Fuente1: Télam

Tags: construcción economía indec precios mayoristas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman