El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció este viernes que el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano registró un alza de 1,4% en mayo. De esta forma, la inflación acumula en lo que va del año, un incremento del 13,3%.
Por otro lado, Kicillof denunció el incumplimiento del acuerdo alcanzado con los referentes de las cámaras productoras de medicamentos. “No vamos a permitir abusos en un rubro tan sensible", remarcó y señaló que, "al ser una demanda no elástica, la población está cautiva” y “el Estado va a intervenir para que no se incrementen los precios”.
Además pidió a los médicos recetar las drogas, y no las marcas comerciales de los productos, "para que los pacientes tengan la posibilidad de elegir medicamentos genéricos”. “Estamos cuidando el bolsillo de la gente”, expresó.
A su vez, el funcionario criticó a las mediciones de las calificadoras privadas, entre las que también mencionó al “Índice Congreso”, por ser “inconsistentes ya que, más allá del oscurantismo de su metodología, no tienen ninguna lógica”.
Resaltó, entonces, que la nueva metodología implementada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) “muestra un avance sustancial con la anterior, por la cobertura geográfica, que abarca a la totalidad del país con muestras representativas de la situación de precios de la canasta, recalculada en base a los nuevos datos de gastos de los hogares”.