El INTA proyecta herramientas para el uso agroindustrial sostenible de los humedales

Por Impulso

La entidad elaborará una guía de buenas prácticas para una explotación sustentable de las tierras.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizará un mapeo de todos los humedales del país, para obtener datos sobre su cantidad y extensión, y elaborará una guía de buenas prácticas para una explotación sustentable.

La evolución de la actividad agrícola mundial generó la expansión de los centros productivos, en muchos casos hacia zonas de humedales donde el exceso de producción, la modificación del entorno y los desechos de procesos incidieron directamente en estos ecosistemas.

Desde el punto de vista económico, los humedales aportan muchas de las materias primas que, con diferentes grados de intervención manufacturera, generan sustento a las economías regionales, hecho que fomenta su uso de manera intensiva.

En la Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabajó desde sus comienzos para asesorar a productores afincados en dichos ecosistemas sobre las mejores formas de producir esos suelos, sin que ello implique su degradación o destrucción.

Hoy, el trabajo que se venía desarrollando en forma independiente desde sus centros regionales, fue concentrado a través del Proyecto Nacional del INTA denominado Humedales de la República Argentina: distribución, usos y recomendaciones co-participativas para una producción sustentable“.

DETALLES DE LA INICIATIVA VERDE

María Fabiana Navarro, bióloga investigadora del Instituto de Suelos y coordinadora del proyecto, en diálogo con Télam dio detalles del trabajo encarado por el organismo.

El INTA decidió generar un proyecto nacional que permita unificar los distintos trabajos que se hacían en las regiones, explicó Navarro a manera de presentación del proyecto del organismo.

La labor del INTA se dividirá así en dos pilares fundamentales. El primero, el mapeo de humedales permitirá, a través de datos satelitales de más de 30 años y actuales, establecer la exacta extensión, ubicación y evolución de estos ecosistemas dinámicos.

Esto permitirá a productores, investigadores y analistas agroeconómicos contar con un mapa a nivel nacional de humedales y de sus usos.

Con esta herramienta, se podrá establecer de manera fidedigna su distribución en el territorio nacional y establecer el uso productivo que se le da a cada uno en particular, con el fin de definir parámetros que permitan la intervención amigable en estos ambientes.

La tarea de mapeo será la base para elaborar el otro cimiento del proyecto, un conjunto de Guías de Buenas Prácticas, tendientes a optimizar la actividad productiva en cada tipo de humedal del país, minimizando los impactos ambientales.

Las Guías “serán una herramienta para que el productor pueda producir sustentablemente, conservando los servicios ecosistémicos que tiene el humedal“, explicó Navarro.

Son herramientas que, eventualmente, permitirán también agregarle valor a la producción“, afirmó.

Télam

Tags: agroecología agroindustrial explotacion humedales INTA materias primas sustentable



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman