El intendente de Funes echó a una empleada que fingió estar enferma para ir a ver a la selección Argentina

Por Impulso

"Estoy bien" dijo risueña mientras comentaba su accionar. Además le mandó un saludo a su jefe "Roly, de Funes"  luego de reconocer que dejó su trabajo para asistir al encuentro disputado entre argentinos y panameños.

El intendente de Funes, Roly Santacroce decidió echar a una empleada que envió un falso certificado médico para ausentarse de su puesto laboral y asistir al partido que disputó Argentina contra Panamá en el marco de los festejos por la celebración del Mundial obtenido por el equipo de Lionel Scaloni en Qatar 2022.

La empleada en cuestión fue entrevistada por TyC Sports mientras esperaba por entrar a la cancha de River y admitió haber enviado un falso certificado médico para ausentarse de su puesto laboral.

Según pudo averiguar Impulso Negocios, la empleada se llama Hulien Barbieri y trabajaba en el centro de salud Eva Perón de Funes, donde es la encargada de la vacunación.

Por su parte, la mujer hizo un descargo en su red social Instagram donde le pide disculpas al propio intendente Santacroce y explicó que en realidad quiso hacer unas bromas frente a las cámaras de televisión ya que tenía el permiso para asistir porque aparentemente había cambiado su jornada laboral con una compañera.

Por último, afirmó que no quiso generar controversias y admitió lo difícil que es tener un trabajo en estos tiempos.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman