El laboratorio del Cemar se convirtió en Centro de Referencia Regional

Por Impulso

Es el primer laboratorio de la provincia en realizar el diagnóstico y seguimiento de pacientes con coronavirus. En la actualidad ya superó los 200 mil análisis de PCR para diagnóstico de covid-19.

El laboratorio del Cemar (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias), dependiente de la Secretaría de Salud Pública municipal, superó los 200 mil análisis de PCR para diagnóstico de covid-19 desde el inicio de la pandemia.

No sólo por el importante equipamiento tecnológico sino por su destacado recurso humano, desde marzo de 2020 –cuando fue habilitado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) para realizar el diagnóstico del coronavirus– el laboratorio logró aumentar la capacidad de 50 tests moleculares diarios a 2.000 análisis por día.

Durante los picos de la pandemia, tanto en 2020 como en 2021, el laboratorio del Cemar llegó a analizar hasta 1.500 pruebas diarias. A la fecha (contabilizando los últimos 16 meses) lleva realizados:

– 200.258 determinaciones moleculares por PCR (por hisopado).

– 58.472 determinaciones de antígenos por test rápido (por hisopado).

Además, el laboratorio digitalizó alrededor de 100.000 fichas epidemiológicas y desarrolló junto a la dirección de informática de la Secretaría de Salud una aplicación para que los pacientes puedan consultar vía web los resultados de los hisopados y el envío por mail de los resultados a efectores y pacientes entre otras cosas.

TRABAJO CONJUNTO CON NACIÓN

Con el Ministerio de Salud de la Nación se desarrolló en forma conjunta un vínculo de sistemas de información que permite la actualización inmediata de los datos notificados al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Es importante remarcar que cuando comenzó la pandemia el laboratorio capacitó a 20 bioquímicos y bioquímicas del staff de la Dirección de Bioquímica y otros grupos de profesionales tras un acuerdo con el Colegio de Bioquímicos de la 2° Circunscripción de Santa Fe para poder realizar el trabajo.

En cuanto al equipamiento incorporado para dar respuesta a los miles de estudios requeridos en el marco de la pandemia, el laboratorio sumó:

– Gabinetes de Seguridad Biológica, centrífugas, agitadores y micropipetas electrónicas automáticas.

– Extractor de ácidos nucleicos.

– Dos nuevas Unidades de Inactivación Viral, las que se sumaron a la que ya funcionaba en el laboratorio.

Laboratorio del Cemar

El laboratorio del Cemar es el de mayor complejidad de la red de laboratorios de análisis clínicos de la Municipalidad de Rosario.

Está equipado con una compleja tecnología de última generación y allí se desempeñan profesionales y técnicos cuyo trabajo se refleja tanto en prestaciones bioquímicas en los 3 niveles de atención como en todo lo referido a la atención bioquímica en las áreas de las distintas especialidades clínicas, área materno-infantil, de medicina laboral, consultorios de detección de VIH-Sida y chequeos de pacientes oncológicos.

Tiene reconocimiento nacional ya que en su momento fue el primero en el país en recibir la transferencia de tecnologías moleculares para la detección de los virus del dengue y de la gripe A N1H1 por parte de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”. Esto permitió resolver el diagnóstico de estas enfermedades para toda la provincia de Santa Fe.

Además, fue el primer laboratorio estatal en el país en conseguir la Certificación ISO 9001 y es un laboratorio de referencia para la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos G. Malbrán, del Ministerio de Salud de la Nación.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: analisis anmat Cemar Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias coronavirus covid19 laboratorio pandemia PCR Rosario Salud



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman