El Lollapalooza confirma que no habrá 2020 y anuncia fechas para 2021

Por Impulso

MÚSICA. Los organizadores del festival tomaron esa decisión debido a la pandemia de coronavirus y comunicaron que volverá al país recién en noviembre de 2021, en el Hipódromo de San Isidro.

Los organizadores del Lollapalooza Argentina confirmaron que finalmente no habrá edición 2020 por la pandemia de coronavirus y comunicaron que el festival volverá al país recién en noviembre de 2021 en el Hipódromo de San Isidro.

“Ante los hechos de público conocimiento, lo resuelto por las autoridades gubernamentales y las recomendaciones sanitarias existentes, comunicamos la nueva reprogramación del festival Lollapalooza Argentina para los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2021”, explicaron a través de un comunicado de prensa.

“Nos hubiera encantado poder ofrecerles otra edición memorable este año, pero la salud y seguridad de los fans, artistas, staff, sponsors y nuestra comunidad, continúa siendo nuestra máxima prioridad”, añadieron.

Inmediatamente, el fundador del evento, Perry Farrell, y los organizadores William Morris Endeavor (WME) C3 Presents y DF Entertainment dispusieron nuevas fechas para la edición 2020: 27, 28 y 29 de noviembre de este año.

En el comunicado se aclaró que todas las entradas ya adquiridas serán válidas para las nuevas fechas; sin embargo, quienes deseen obtener el reembolso pueden hacerlo a través del sitio web, aquí.

Imágenes: Gentileza

Tags: buenos aires Festival Hipódromo Argentino Lollapalooza Argentina musica Perry Farrell techno tecno



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman