El lunes comienza la inscripción del Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe

Por Impulso

Durante el 2022 hubo 310.749 beneficiarios del Boleto Educativo Gratuito, de los cuales 270.092 fueron de zona urbana e interurbana, mientras que 40.657 eran pertenecientes a zonas rurales.

Luego del anuncio de Omar Perotti sobre la deshabilitación del Boleto Educativo Gratuito (BEG) en Santa Fe desde el pasado viernes 23 de diciembre, coincidiendo con la finalización del ciclo lectivo escolar, en las últimas horas, el gobernador anunció que este lunes comienza nuevamente la inscripción al mismo. 

Alumnos, docentes y personal no docente actualmente no cuentan con el beneficio de viajar en el transporte urbano de pasajeros sin abonar el pasaje, ya que se retomará con el comienzo de las clases. Sin embargo, este lunes 23 de enero el BEG reabrirá sus inscripciones y comenzará a funcionar el 1ero de febrero.

Durante el 2022 hubo 310.749 beneficiarios del Boleto Educativo Gratuito, de los cuales 270.092 fueron de zona urbana e interurbana, mientras que 40.657 eran pertenecientes a zonas rurales.

En este marco, el gobernador Perotti expresó: “Hay actividades a desarrollar durante enero en materia de educación, y nos parece importante acompañarlos desde el primer día“.

“Esperemos que este inicio sea de la mejor manera. La provincia invirtió en quitar un obstáculo para los docentes y los alumnos a la hora de ir a estudiar”, sumó.

Cabe aclarar que es necesaria la inscripción de todos aquellos que quieran contar con el beneficio en el 2023, tanto para los nuevos usuarios como para aquellos que ya lo hayan sido durante el 2022. Las personas que deseen anotarse pueden hacerlo a través de la aplicación o de la web oficial.

“El BEG tiene por objeto garantizar la llegada de estudiantes, docentes y asistentes escolares de los establecimientos educativos de toda la provincia, eliminando así una potencial barrera de acceso a la educación. A partir de su implementación, el costo completo del viaje lo va a pagar la provincia de Santa Fe”, se lee al comienzo de la página oficial de Santa Fe.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman