El mayor fabricante mundial de vacunas pide liberar exportación de materias primas a EEUU

Por Impulso

El director del Serum Institute de la India (SII) solicitó al Presidente de Estados Unidos que libere los envíos al exterior para que se puedan producir más inmunizantes contra el coronavirus.

El director de la mayor fábrica de vacunas del mundo instó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a levantar la prohibición de exportación de las materias primas que se necesitan con urgencia para producir inmunizantes contra el coronavirus.

Respetado Presidente, si realmente queremos unirnos para vencer este virus, le pido humildemente que levante el embargo de las exportaciones de materias primas fuera de los EEUU para que la producción de vacunas pueda aumentar“, rogó el director del Serum Institute de la India (SII), Adar Poonawalla, en un mensaje escrito en Twitter.

El mayor productor de vacunas del mundo viene teniendo problemas para satisfacer la demanda del laboratorio AstraZeneca, debido a los problemas para acceder a insumos y a la crítica situación sanitaria en India.

Los más de 200.000 casos diarios de coronavirus que viene registrando el país asiático obligó a la fábrica a concentrarse en satisfacer la demanda interna de vacunas y a retrasar las entregas tanto para el fondo solidario Covax como en los convenios firmados directamente con países.

Poonawalla dijo la semana pasada que la producción estaba “muy estresada” y pidió al Gobierno indio que le brindara asistencia financiera, precisó la agencia de noticias AFP.

Télam

Tags: atrazeneca Estados Unidos exportaciones India liberar mayor fabricante mundo vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman