El mejor gin es de Rosario y tiene el sabor litoraleño

Por Impulso

Inspirado en el campo y en el río Paraná, Gin La Salvaje del Litoral recibió la medalla dorada otorgada por la prestigiosa International Wine and Spirit Competition (IWSC) en Londres.

En su primera participación y con una puntuación de 95/100, La Salvaje del Litoral se quedó con la medalla de oro en la categoría Gin Contemporáneo de los Spirits Awards 2022, competencia internacional con más de 50 años de trayectoria. Así, no sólo se convierte en el gin mejor puntuado del país, sino también de toda Sudamérica.

El jurado, conformado por los especialistas Bernadette Pamplin, Luca Missaglia, David T. Smith y Derek Strange, concluyó que Gin La Salvaje es “Atractivo y perfectamente equilibrado, ofrece un fantástico despliegue aromático de bayas, flor blanca perfumada y cítricos maduros. Completo y frutal, con notas a canela, manzana y un excepcional carácter dulce que recuerda a uva y persiste en las complejas capas del final”.

Un gin con nombre, aromas y sabores locales

Portador del nombre de la mítica artista rosarina Rita La Salvaje, se trata de un Gin contemporáneo, fresco, aromático, elegante, muy equilibrado y salvaje por naturaleza. Con cuatro destilaciones y diez botánicos locales, se diferencia de los demás por su marcada impronta que denota su origen en el litoral argentino.

Valeria Saavedra, su creadora, destaca que el resultado fue más de lo esperado: “Es la primera vez que participamos y nos llevamos una medalla de oro. Creo que lo mejor que tenemos es por donde caminamos y eso reúne La Salvaje: nuestros botánicos son parte de nuestra identidad cultural, son viejos nuevos conocidos que se reúnen de manera equilibrada en nuestro Gin”.

Además del enebro, Gin La Salvaje recoge el sabor del coriandro, el cardamomo, el clavo, el cedrón, el laurel, el romero, el eucalipto, la lima y la naranja.

Valeria, que vivió más de una década en España, hizo su experiencia de gastronomía y coctelería en restaurantes de primer nivel en Ibiza, Barcelona y Formentera. Al regresar a Rosario, la acompañó un pequeño alambique con el cual desarrolló un gin que conmueve por la elegancia de su perfume y por sus raíces silvestres, propias de nuestra tierra. Hoy es una de las pocas mujeres destiladoras de Argentina. “Destilar es un trabajo centenario y en la actualidad sólo somos 3 mujeres haciéndolo en el país”, dice.

“Este reconocimiento nos impulsa a apostar al crecimiento profesional: estamos entre los mejores y nuestro esfuerzo en llevar esta empresa adelante cosecha sus frutos. Destilamos desde el litoral para el mundo y nuestro producto gusta, lo cual es beneficioso para toda la cadena productiva”, expresó.

La evaluación

Con sede en Gran Bretaña, el concurso anual International Wine and Spirit Competition fue fundado en 1969 por el enólogo británico-alemán Anton Massel. Cada año, unos 250 especialistas evalúan bebidas espirituosas de más de 90 países de todo el mundo. El proceso de evaluación consiste en una cata a ciegas y un panel de discusión.

En esta ocasión participaron 6457 concursantes en todas las categorías. En la de Mejor Gin Contemporáneo participaron 800 y entre ellos, fueron seleccionados 13 destilados de todo el mundo. Gin La Salvaje del Litoral fue el único de Suramérica.

Tags: bebida gin litoral



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman