El mercado de biología presenta un crecimiento exponencial

Por Impulso

Un reciente trabajo de Cámara Argentina de Sanidad y Fertilizantes (CASAFE) analizó la evolución del mercado de insumos biológicos, que se han convertido en una industria próspera ante la de una producción más sustentable y sana.

El trabajo de investigación de mercado, entre los conceptos planteados, marcó que existe un crecimiento exponencial del mismo, el que se está acelerando, con fundamentos y tendencias sólidas. Por otra parte, dicha evolución tiene la sustentabilidad de estar en línea con los estándares de ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa), tanto de la industria como de los clientes.

Otra de las conclusiones que brinda el estudio es la caracterización del sector que muestra una fragmentación en los tipos de empresa que lo forman, con pocas sociedades con masa crítica (o sea de más de USD 100M en ventas) y hay empresas familiares y startups ( con poca participación de mercado).

Por otra parte, el trabajo destaca que productos biológicos son multifuncionales, con efectos en cuestiones tales como fijación biológica de N, acondicionamiento del suelo, promoción del crecimiento, antibiosis, competencia por espacio y nutrientes, hiperparasitismo, producción de bio surfactantes, movilizadores de nutrientes, e inducción de resistencia, entre otras.

En cuanto a los datos del mercado se puso como ejemplo que la rápida adopción de los biológicos impulsa un crecimiento exponencial en Brasil, donde la facturación pasó de 840 millones de dólares en la campaña 2022 a 1.414 en la 2023 y una proyección de 2.350 para la actual.

Adopción de tecnología

Dado los cambios en los paradigmas productivos, más del veinte por ciento de los agricultores mundiales están adoptando o están dispuestos a adoptar fitosanitarios de origen biológico; Brasil lidera el camino, seguido por los países europeos.

Para estas últimas campañas, el cincuenta y cinco por ciento de los productores brasileños adoptaron el uso de biocontroladores, mientras que otro seis por ciento planifica usarlos próximamente. En bioestimulantes las cifras son del cincuenta y del seis por ciento respectivamente, mientras que en biofertilizantes los guarismos son treinta y seis y seis por ciento.

Por su parte, Argentina está muy lejos de esos guarismos, pero el potencial de crecimiento es mayúsculo ante los resultados del gigante sudamericano. En nuestro país, un cuatro por ciento de los productores usa biocontroladores y otro doce planifica hacerlo próximamente, mientras que en el caso de bioestimulantes los números son de once y trece por ciento respectivamente; y en biofertilización el uso es del seis por ciento y un membrillo por ciento planifica hacerlo.

Como fundamentos para el crecimiento exponencial de los insumos biológicos y naturales se mencionaron el agotación de los medios químicos; el deseo de los productores rurales; la llegada de productos de calidad a precios competitivos (con una exhaustiva base científica), la inversión y generación de nuevas tecnologías y un modo de acción multifacético, entre otros.

Lo que se viene

El futuro, en tanto, está marcado por la innovación, con una creación sin precedentes de nuevos productos y tecnologías de formulaciones.

Además, los extractos botánicos se volverán relevantes y se incorporarán nuevas tecnologías (fusión protoplasmática: la frontera del ARNm), y habrá avances en materia de regulaciones.

Los pronósticos de CASAFE incluyen bioconsorcios, super bioestimulantes, nuevas generaciones de bacterias y hongos (4.ª generación de productos biológicos) y extractos botánicos.

Se incluye además al manejo de recursos hídricos (tolerancia a estrés), bio herbicidas y una nueva generación de fijadores de N (en suelo y hoja).

En este contexto Biotrop tiene una mirada revolucionaria en cuento a este tipo de insumos. La paleta de insumos es completa y va desde la siembra hasta la finalización del ciclo del cultivo.

Uno de los insumos destacados es Promotor, un tratamiento de semillas con un nuevo método de acción, que controla manchas resistentes a estrobilurinas y triazoles y, que además es promotor de crecimiento radicular. La empresa tiene la mirada fija en promover este insumo en el tratamiento de semillas de trigo de en la próxima campaña ya que es de los pocos que controla la mancha amarilla de manera eficiente y desde semilla.

Otro de los insumos destacados de Biotrop es Powertrop , un biofertilizante a base de hormonas de crecimiento, aminoácidos, macro y micronutrientes. “Hemos logrado levantar cultivos afectados por piedra o fuertes vientos” son palabras dichas por productores que lo han usado luego del temporal de diciembre.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman