El mercado inmobiliario comercial en Argentina

Por Impulso

Este nicho se encuentra afectado por problemas que surgen fundamentalmente a raíz del dólar.

La empresa Cushman & Wakefield, líder global en servicios comerciales para bienes raíces, realizó un informe que analiza los alquileres de 448 locaciones ubicadas en 68 mercados.

“Las devaluaciones producen una disminución del consumo por pérdida en la capacidad de compra y se suma a otro de sus efectos colaterales: la falta de apalancamiento financiero”, explica Lucas Desalvo, Gerente de Market Research de la compañía.

También se da un conflicto en la actualización de los contratos de alquileres comerciales, ya que muchos tienen ubicaciones premium y, por ende, alquileres dolarizados; entonces los locales facturan en pesos, pero pagan su alquiler en dólares.

De este modo el pago del arrendamiento adquiere una incidencia cada vez más preponderante dentro de los costos operativos para los inquilinos.

Por otro lado, se genera un efecto de tamizado ya que permanecen las firmas de renombre mientras cierran los locales con menor respaldo económico; algunas buscan oportunidades para relocalizarse y ganar territorio dejado por la competencia y otras lo hacen por optimización de costos y espacio utilizado.

Por último, la realidad marca que en la era del e-commerce el modelo del local tradicional está cambiando y necesita cada vez menos metros cuadrados dentro de los principales corredores para poder desarrollar su actividad comercial.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman