El mercado inmobiliario de oficinas post pandemia

Por Impulso

Los datos nacen de una encuesta realizada a expertos en Recursos Humanos y corretaje inmobiliario de Argentina, Chile, Perú, México, Panamá y Ecuador.

Debido a las modificaciones generadas por el Covid 19, directores de recursos humanos y corredores inmobiliarios coincidieron, en su mayoría, en que los espacios de trabajo cambiarán, aunque un porcentaje importante dijo que las modificaciones serán solo momentáneas hasta que esté disponible la vacuna contra el virus.

Sin embargo, hubo diferencias entre los expertos de cada área sobre qué pasará con la cantidad de metros cuadrados que ocuparán las empresas, ya que mientras la mayoría de los representantes de RRHH dijo que se mantendrán, los referentes inmobiliarios señalaron que las compañías se achicarán espacialmente, ya que la mayoría del personal trabajará desde su casa y/o por turnos.

El resultado se desprende de una encuesta que realizaron Zonaprop y Bumeran, los portales especializados en propiedades y en empleo, con la colaboración de Andrés Hatum, profesor de Management y Organización en la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.

El 75,7% de los especialistas argentinos en recursos humanos respondieron que no creen que cuando se levante el aislamiento obligatorio la vuelta a la oficina sea inmediata y similar porcentaje de respuestas dieron los especialistas de esa área de Chile, Perú, Panamá y Ecuador.

Con respecto a la distribución de las oficinas al momento de volver, la mayoría, 51,5%, de los líderes de RRHH argentinos consideraron que estas cambiarán.

De todos modos, un porcentaje no menor, 33,1%, considera que ese cambio será solo momentáneo; este tipo de respuesta se mantuvo con porcentajes similares en Chile, Perú, Panamá y Ecuador.

Al dar su opinión acerca de si consideran que cambiarán las oficinas a partir del Covid-19, la mayoría de las inmobiliarias y desarrolladores, 67,6%, argentinos declararon que sí, una proporción similar de respuesta a la que se obtuvo en México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá.

De todos modos, tanto en Argentina, 29,7%, como en el resto de los países – México 24,6%, Brasil 16%, Perú 29,4%, Ecuador 18,5% y Panamá 10% – un porcentaje relevante se inclinó por opinar que el cambio existirá, pero será momentáneo.

La mayoría de los expertos inmobiliarios, 66,7%, observó que las empresas concentrarán sus espacios de trabajo con menos oficinas que las que tenían anteriormente, debido a que gran parte del personal trabajará desde su casa y/ o por turnos.

Además, en el resto de los países encuestados como México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá el mayor porcentaje de respuestas fue similar al de la Argentina.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción Mercado inmobiliario oficinas post pandemia



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman