El Merval crece 0,55% y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con subas de hasta 7,2%

Por Impulso

En Wall Street las ADRs de empresas argentinas marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Mercadolibre y Cresud lideraban ese lote con una importante mejora de 7,2% y 6,4%, respectivamente.

El índice S&P Merval ascendía 0,55% y se ubicaba en 87.889,31 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de resultados positivos, con alzas de hasta 7,2%.

En el panel líder de la bolsa porteña, en sintonía, predominaban las subas con los papeles de Cresud y BBVA Banco Francés encabezando las mejoras con rendimientos de 5,5% y 2,5%, respectivamente; mientras que YPF y Sociedad Comercial del Plata lideraban las únicas seis bajas con rojos de 2,4 y 1,9%.

Por su parte, en Wall Street las ADRs de empresas argentinas marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Mercadolibre y Cresud lideraban ese lote con una importante mejora de 7,2% y 6,4%, respectivamente.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registran bajas de hasta 0,9% y subas de hasta 0,7%, mientras que los títulos en pesos operaban nuevamente con tendencia positiva, con mejoras de hasta 2,4%.

Así, el riesgo país se mantenía estable en los 2.125 puntos básicos. Por su parte, el dólar minorista cotizaba pasado el mediodía a $ 121,39 para la compra y a $ 127,96 para la venta, con un descenso de 69 centavos en relación con el cierre de ayer.

En tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación retrocedía 0,9% hasta $236,92 por unidad, y el dólar MEP decrecía 0,2% y se transaba a $ 230,39. El denominado dólar blue se negociaba sin modificaciones, a $ 221 por unidad. Por último, el dólar mayorista operaba a $ 122,68 por unidad, dieciocho centavos arriba del cierre de ayer.

Tags: economía Merval Wall Street



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman