El Ministerio de Economía obtuvo $21.587 millones en nueva colocación de títulos en pesos

Por Impulso

El interés inversor quedó reflejado en las 367 ofertas recibidas que representaron $23.761 millones de valor nominal, adjudicándose de manera efectiva $21.587 millones

El Ministerio de Economía obtuvo hoy financiamiento por $ 21.587 millones, en una nueva colocación de bonos en pesos, un monto equivalente a casi el doble de los $10.307 millones de vencimientos que debía abonar.

El menú de instrumentos ofrecidos en esta licitación estuvo conformado por cinco títulos, todos con vencimientos durante el corriente año.

El interés inversor quedó reflejado en las 367 ofertas recibidas que representaron $23.761 millones de valor nominal, adjudicándose de manera efectiva $21.587 millones

Del total de financiamiento obtenido, el 68% correspondió a instrumentos ajustados por CER (inflación); mientras que 32% restante fue en bonos a tasa fija.

El total efectivo de $21.587 millones permitió afrontar los vencimientos acumulados desde el 1 de junio hasta el 21 de junio, por $10.302 millones.

En el marco del Programa de Creadores de Mercado mañana se efectuará la Segunda Vuelta, donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del día de hoy

La próxima licitación tendrá lugar el martes 28 de junio, tal y como fue informado en el cronograma preliminar del primer semestre de 2022.

El Palacio de Hacienda, en un comunicado, destacó que el Tesoro acumuló un financiamiento neto en lo que va del año de $ 658.311 millones, con una tasa de refinanciamiento del 132%.

Tags: dolares economía Ministro de Economía pesos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman