El Ministerio de Trabajo de Santa Fe intimó al Puerto de Rosario y sus trabajadores a acatar la conciliación obligatoria

Por Impulso

La medida se dio luego del paro de actividades llevado a cabo por los empleados tras la muerte de un trabajador en un confuso hecho con una presunta falla en el armado de una estructura para descargar un barco. 

El conflicto entre la empresa Terminal Puerto Rosario y los trabajadores nucleados en el SUPA sumó un nuevo capítulo este miércoles, cuando el Ministerio de Trabajo de Santa Fe intimó a ambas partes a acatar la conciliación obligatoria dictada en la jornada de ayer.

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, indicó que se procedió a intimar a la entidad gremial que representa a los trabajadores portuarios (SUPA) y a la empresa TPR al cumplimiento de la conciliación obligatoria dictada ayer.

Asimismo exhortó a las partes a que desarrollen las tareas propias del Comité Mixto de Salud y Seguridad Laboral en lo referido a la actividad de la empleadora. Y comunicó que se fijó audiencia para el día 18 de mayo a las 8.00 horas.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman