El ministro Arroyo dijo que comienza a ver “esperanza” en los barrios

Por Impulso

El funcionario aseguró que en el marco de la crisis generada por la pandemia de coronavirus se observa "una lenta mejora".

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que en el marco de la crisis generada por la pandemia de coronavirus se advierte “una lenta mejora” y aseveró que en los barrios empieza a verse “esperanza“.

En declaraciones al programa Siete Colores, que se emite por FM 97 Une, el funcionario declaró: Hay mucha gente que la pasa mal, pero hay un poco más de actividad económica“.

Planteó que “hasta hace unos meses en los barrios sólo se veía angustia” y, en cambio, en el último tiempo empieza a haber “esperanza porque hay más actividad en los rubros construcción y textil“.

Tenemos un problema serio con el precio de los alimentos“, reconoció sin embargo Arroyo, pero destacó que unas “10 millones de personas reciben asistencia alimentaria“.

Destacó también el Plan Potenciar Trabajo que actualmente alcanza a 1.000.000 de personas y cuyo objetivo fundamental apunta a “vincular los planes sociales con el mundo del trabajo“.

Télam

Tags: barrios Daniel Arroyo Esperanza pandemia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman