Anunciaron becas para estudiantes que vuelven a la escuela

Por Impulso

El apoyo económico llegará a unos 41.000 jóvenes y surgirá del “Plan egresar: proyectá tu futuro”. Jaime Perczyk dio detalles de la iniciativa.

Estudiantes que regresaron a la escuela para terminar el secundario cobrarán la beca correspondiente al “Plan egresar: proyectá tu futuro” en el que Estado nacional realizó una inversión superior a 880 millones de pesos, a través del Ministerio de Educación, para poner en marcha esta iniciativa, se informó.

Desde la próxima semana, 41 mil jóvenes que volvieron a la escuela para completar sus estudios secundarios dispondrán de la beca en un plan que impacta sobre estudiantes de gestión estatal como privada que, desde 2016 hasta 2020 no obtuvieron el título por adeudar materias o tener trayectos formativos por acreditar.

Llegamos con el objetivo de que vuelvan a la escuela las chicas y los chicos que por algún motivo se han desvinculado. Como Estado somos los primeros responsables, y tenemos la obligación de hacerlos volver y de que terminen sus estudios”, afirmó el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Y agregó que “las pibas y los pibes tienen que estar preparados para el futuro y eso lo tenemos que hacer desde la escuela“.

El “Plan egresar: proyectá tu futuro” tiene como fin promover la terminalidad en el nivel secundario y, además prevé un acompañamiento pedagógico hasta el egreso con acciones para sostener las trayectorias de las alumnas y los alumnos que estén cursando.

La iniciativa contempla una beca de $5.000 que se cobra a lo largo de cuatro meses, y que se puede renovar un segundo cuatrimestre consecutivo.

Télam

Tags: “Plan egresar: proyectá tu futuro” becas educacion formacion



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman