El ministro Guzmán planteó cómo negociará Argentina su deuda con el FMI

Por Impulso

El funcionario de la cartera de economía afirmó que en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional "buscamos un programa que ayude a la Argentina".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, convocó esta lunes a empresarios y sindicatos a involucrarse en las negociaciones que el Gobierno encarará a partir de este martes con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de acordar un nuevo programa de financiamiento por la deuda de US$ 44.000 millones que tiene el país con el organismo.

Con el FMI “lo que buscamos es un programa que ayude a Argentina. Este es un proceso que importa a la sociedad en su conjunto porque hace a la cuestión macroeconómica, la estabilidad y generación de empleo”, dijo Guzmán durante la reunión celebrada en Casa de Gobierno.

“Queremos involucrarlos a todos ustedes para trabajar de forma articulada en este proceso como también lo hicimos durante la reestructuración de la deuda con acreedores privados y agradecemos el apoyo que valió para Argentina”, sostuvo el ministro, según confiaron fuentes que participaron del encuentro.

Guzmán adelantó que buscarán “un programa distinto al stand by anterior acordado en 2018 que nos permita transitar el camino de la recuperación económica y hacerlo de manera sostenible, generando un ambiente propicio para las inversiones, con más trabajo”.

Este programa deberá estar “alineado con los objetivos de crear trabajo, reducir de inflación, generar un ambiente más propicio para la inversión privada y aumentar el valor agregado de la economía, que es lo que también nos va a permitir poder sostener la trayectoria de crecimiento”.

Guzmán insistió en que esta “es una tarea colectiva. Una de las cosas que más nos ayudó en ese proceso tan complejo de reestructurar la deuda fue que hubo legitimidad. Ante el mundo se vio eso”.

“El apoyo que nos dio el Congreso de la Nación fue muy importante, también del sector privado. Los diálogos que había con los distintos ministros y ministras, pero sobre todo de los países del G20, ese reconocimiento existía, era muy visible y ayudó mucho a afirmar la posición del gobierno. Esa mecánica, aquí va a valer mucho”, aseguró el ministro.

Fuente: Télam

Tags: deuda economía empresarios FMI. Fondo Monetario Internacional Martín Guzman sindicatos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman