El ministro Katopodis informó que “se están ejecutando cerca de 1.000 obras en todo el país”

Por Impulso

El titular de la cartera de Obras Públicas resaltó que esa cifra es cuatro “cuatro o cinco veces más” de lo que encontraron al iniciar su gestión.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que “estamos ejecutando alrededor de mil obras en todo el país, cuatro o cinco veces más de lo que encontramos al iniciar nuestra gestión, y destacó que se alienta “un piso de dignidad para siete millones de argentinos que no tienen agua y 20 millones sin cloacas”, entre otras necesidades.

En declaraciones a radio AM 990, Katopodis insistió en destacar que se busca “garantizar la infraestructura social básica para el conjunto de los argentinos: llegar con agua, con cloacas, con pavimento, terminar las obras que se empezaron, algunas hace muchos años, y quedaron paralizadas”.

En este sentido, sostuvo que la obra pública “siempre fue una palanca que responde muy rápido a los estímulos estatalesy recordó que, por ese motivo, el Gobierno decidió “duplicar los recursos presupuestarios entre 2020 y 2021“, tanto en su cartera como en Vivienda y otras áreas.

En este punto, remarcó que esa actividad “moviliza varias cadenas, entre las que mencionó a “fletes, corralones, canteras, hormigoneras“. “Eso mueve la rueda de la economía”, completó.

Muchos de los recursos que en el Gobierno anterior estuvieron destinados al pago de la deuda, nosotros lo estamos destinando a reactivar la economía“, remarcó.

Télam

Tags: gestión Katopodis mil obras públicas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman