El municipio entregó más materiales para clubes de barrio

Por Impulso

Las Secretarías de Deporte y Turismo y de Desarrollo Humano y Hábitat firmaron un convenio de trabajo conjunto para continuar fortaleciendo institucionalmente a entidades deportivas de Rosario.

En el marco del programa de Fortalecimiento Institucional y una labor que comenzó en 2021, se concretó la firma de un nuevo convenio entre las secretarías de Deporte y Turismo y de Desarrollo Humano y Hábitat (a través del Servicio Público de la Vivienda, SPV) para dar continuidad al trabajo conjunto entre ambas áreas municipales que ya han entregado más de 2.000.000 de pesos y materiales de construcción a instituciones deportivas de la ciudad. En el acto se le otorgaron al Club Defensores de América 1.200 bloques producidos por la Bloquera Municipal.

Estuvieron presentes en la entidad de barrio Parque Casas la subsecretaria de Deporte, María Noel Martino; el director de Clubes, Germán Zaina; el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni; la subsecretaria de Hábitat, Josefina del Río, y el presidente del SPV, Miguel Soto.

Noel Martino expresó: “Celebramos esta entrega, que va a continuar con distintos clubes de todos los distritos y les va a permitir seguir creciendo como institución, porque van a poder mejorar sus instalaciones”.

Los destinatarios de la zona norte rosarina utilizarán los ladrillos para culminar su cerramiento y poder contener a sus jóvenes, unos 100 chicos que practican fútbol infantil en el sitio fundado el 18 de junio de 1905.

Acompañamos con distintas herramientas que necesitan para seguir adelante con su trabajo tan importante de inclusión social en la parte deportiva e integral”, sumó Germán Zaina. El director de Clubes agregó: “Estamos muy contentos de estar acá por los chicos y las chicas de los barrios”.

Marta Balmaceda, integrante de la comisión directiva de Defensores de América desde el 2018, se mostró muy agradecida con lo sucedido: “Sirve para seguir creciendo y poner más actividades. Para mí el club es todo, tengo un hijo especial y él empezó a hablar acá; lo que los chicos se brindan entre ellos es un amor muy grande”.

El programa de Fortalecimiento Institucional ha concedido más de 2 millones de pesos distribuidos en 23 instituciones, a lo que se sumaron 6.000 bloques de cemento, apostando al crecimiento de 6 clubes de la ciudad, verdaderas almas de los barrios.

Tags: clubes de barrio materiales municipio Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman