El municipio entregó subsidios a 24 bibliotecas populares de la ciudad

Por Impulso

En total se entregaron $1.560.000. El apoyo económico es otorgado cada año para sostener y fortalecer el trabajo que desarrollan estas entidades culturales en los distintos barrios rosarinos.

En la tarde de este lunes 21 de diciembre, el intendente Pablo Javkin encabezó el acto de entrega de un aporte económico a 24 bibliotecas populares de la ciudad.

Se trata de subsidios que, una vez al año y por ordenanza municipal, se entregan a estas instituciones de carácter social y educativo.

“Este año está terminando mejor de lo que pensamos, pero tenemos que seguir remarcando en toda la población la importancia de seguir con los cuidados”, señaló durante el encuentro que tuvo lugar en la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, en el que también participaron otras autoridades locales y representantes de las entidades beneficiarias.

En la oportunidad, Javkin hizo hincapié en la cercanía de las bibliotecas populares con los vecinos y vecinas en distintos barrios de la ciudad y destacó que hacen “un trabajo muy importante”.

Además, el intendente recibió el pedido por parte de la Asociación de Bibliotecas Populares para incorporar a las bibliotecas populares en un plan de conectividad, con el objetivo de facilitar el acceso de usuarios y usuarias de las bibliotecas a internet.

En esta ocasión, el aporte total alcanzó la suma de $1.560.000, que será distribuido entre las 24 entidades, correspondiendo a cada una el monto de 65.000 pesos.

“Las Bibliotecas Populares son escenarios de importancia sustantiva para la búsqueda del conocimiento, son quienes ponen al servicio de la comunidad libros y otros medios culturales, sobre todo en zonas más apartadas y vulnerables. Como dice Tomas Abraham, la biblioteca no es un edificio, sino un reaseguro de la identidad y los libros son como la vieja caja de ahorro, allí está depositado nuestro saber y nuestro tener”, sostuvo por su parte la secretaria de Cultura y Educación, Carina Cabo.

Las bibliotecas populares que recibieron el apoyo de la Municipalidad de Rosario en esta ocasión, fueron:

-Juan B. Alberdi (Zelaya 2079)

-Amor al Estudio (Junín 1684)

-Álvaro Flores de Estrada (San Luis 644)

-Primera Ambiental y Ecológica de Rosario (Regimiento 11 195)

-Asociación de Mujeres de Rosario (3 de Febrero 726)

-Estímulo al Estudio (Avenida Alberdi 1030)

-Casa de Luxemburgo (Pasco 4624)

-Centro de Educación, Comunicación y Biblioteca Popular (Cecop) (Virasoro 5606)

-La Florida (Mina Clavero 885)

-Alfonsina Storni (Ovidio Lagos 367)

-Homero (Vélez Sarsfield 902)

-Gastón Gori (Juan José Paso 7990)

-Dr. Franzini Herrera (La Paz 2927)

-Roberto Fontanarrosa (Esteco 778)

-Raíces y Alas (Av. Grandoli 3677)

-Mitre (Ayacucho 1728)

-Lisandro de la Torre (24 de Septiembre 3703)

-Mariano Moreno (Juan José Paso 2490)

-Para el Desarrollo Social (Marco Polo 331)

-Proa (Constitución 429)

-Pocho Lepratti (Chacabuco 3085)

-Solidaridad Social (Paraguay 2545)

-Pedagógica Eudoro Díaz (Santa Fe 2917)

-Constancio Vigil (Alem 3078)

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: bibliotecas bibliotecas populares Pablo Javkin Rosario subsidio



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman