El municipio ofrece cursos virtuales para dejar de fumar

Por Impulso

Por la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Salud ajustó herramientas para seguir brindando alternativas a quienes quieren abandonar el hábito.

Por la pandemia de Covid-19, la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Salud Pública, implementó un curso virtual para aquellos que desean dejar de fumar. La inscripción está abierta hasta el viernes 4 de septiembre. El cursado comenzará el lunes 7 a las 19. Serán seis encuentros durante dos semanas.

Los métodos y herramientas para terminar con el hábito son las mismas que se han utilizado en años anteriores, pero ajustadas a modo online. Los interesados en participar pueden inscribirse completando un formulario en el sitio web del municipio.

HERRAMIENTAS ONLINE

Con el objetivo de contener la ansiedad de aquellas personas que tienen el hábito de fumar, algo que en algunos casos se ha potenciado por el encierro y la angustia, que fueron factores en el aumento del consumo de tabaco, se pensó en continuar con los cursos, de manera virtual.

Los únicos requisitos para inscribirse al curso son: contar con un dispositivo con conexión a internet y tener domicilio en Rosario.

Una vez enviado el formulario, los interesados e interesadas serán contactados por integrantes de un equipo interdisciplinario de profesionales de la Secretaria de Salud, quienes serán los encargados de orientar a las personas para participar de esta nueva experiencia.

En la plataforma virtual habrá herramientas médicas, videos, sugerencias nutricionales, medicinas naturales, actividades físicas, presentaciones e información, las cuales serán compartidas, intercambiadas y discutidas con los y las participantes durante los encuentros que dure la nueva modalidad. También se prevén entrevistas individuales, encuentros grupales y materiales para consulta.

CURSADO

El cursado propiamente dicho será a través de la plataforma Moodle con videos y material de lectura y luego se realizarán encuentros grupales participativos a través de la plataforma Google Meet. Serán 6 encuentros durante 2 semanas.

CIGARRILLO Y COVID-19

Fumar es un factor de riesgo en aquellas personas con problemas respiratorios, situación que genera en los fumadores mayor probabilidad de desarrollar síntomas graves en caso de padecer coronavirus. Es por esto que este curso virtual para dejar de fumar es una oportunidad para generar un cambio de vida más saludable.

Cabe destacar que la Secretaría de Salud Pública ofrece una serie de dispositivos y herramientas para contener a aquellas personas angustiadas por vivir sin fumar, y/o por enfrentar períodos de abstinencia. En este sentido el equipo interdisciplinario compuesto por neumonólogos, nutricionistas, psicólogos y por medicinas naturales, aporta distintas miradas en dispositivos virtuales de trabajo.

Ante este tipo de situaciones, la Secretaría de Salud Pública implementó las consultas individuales y asesoramiento mediante videollamadas, las cuales se pueden realizar comunicándose al teléfono 0341 4802548 de lunes a viernes de 8 a 14 hs o al correo electrónico: dejardefumar@rosario.gob.ar.

El Covid-19 es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente los pulmones. El tabaquismo deteriora la función pulmonar, lo que dificulta que el cuerpo luche contra esta y otras enfermedades.

El consumo del tabaco es además un factor de riesgo importante de enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, algunas enfermedades respiratorias y la diabetes, y las personas que padecen dichas enfermedades tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves en caso de verse afectadas por Covid-19.

Los datos de investigación disponibles hasta la fecha indican que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y, en casos extremos, fallecer a causa del coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Afirman que el aislamiento es una oportunidad para dejar de fumar

Tags: cáncer cardiovasculares coronavirus covid curso dejar de fumar enfermedades Rosario Salud



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman