El municipio presentó el calendario de Ferias y Mercados 2024

Por Impulso

El municipio presentó el Calendario Anual de Ferias y Mercados Arriba Rosario 2024, que estará vigente de marzo a diciembre. El cronograma se puede consultar en la web de la Municipalidad de Rosario, donde se podrán encontrar las ferias con sus respectivos horarios, direcciones y rubros.

El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, expresó: “A través de las Ferias y Mercados Arriba Rosario promovemos la consolidación no sólo de un comercio más justo, si no de un tejido social en el que consumidores y productores se encuentran y fortalecen un tipo de economía con una escala más humana”.

“La propuesta de Ferias y Mercados es a lo largo y a lo ancho de la ciudad en más de 34 barrios, para que las vecinas y los vecinos puedan acercarse a estos espacios de cercanía y consumir en las ferias de economía social productos de muy buena calidad hechos por rosarinas y rosarinos a precios justos”, destacó Vanesa Di Bene, subsecretaria de Economía Social.

Actualmente, más de 1.000 feriantes participan en las ferias rosarinas, y el 85% son mujeres. En total, hay 29 ferias (10 fijas y 19 autogestivas), 4 mercados y 13 espacios fijos de comercialización, que se distribuyen en 34 barrios de los seis distritos de la ciudad, con una oferta de rubros que involucran artículos de diseño, alimentos y verduras agroecológicas, entre otros.

FERIAS Y MERCADOS ARRIBA ROSARIO

 Arriba Rosario (ferias fijas)

  • Feria 4 Plazas – Sábados y Domingos de 16 a 19:30. Mendoza y Provincias Unidas (Parque Mitre – 4 Plazas).
  • Feria La Pérgola – Domingos de 15:30 a 19:30. Av. de la Costa Estanilao López entre Moreno y Balcarce.
  • Feria del Sur – Martes de 9 a 13. Av. San Martín y Ayolas.
  • Feria Plaza Sarmiento – Jueves de 9 a 13. San Luis y Entre Ríos.
  • Feria Plaza Alberdi – Viernes de 9 a 13. Bv. Rondeau y Puccio.
  • Feria Plaza San Martín – Miércoles y Viernes de 9 a 13. Córdoba al 1900.
  • Feria Plaza Sarmiento – Sábados de 9 a 13. San Luis y Entre Ríos.
  • Feria Plaza López – Jueves de 9 a 13. Av. Pellegrini y Laprida.
  • Feria Parque Norte – Domingos de 11 a 19. Rivadavia al 2000.
  • Feria Plaza Suecia – Domingos de 8 a 13. Rivadavia entre Balcarce y Oroño.

Autogestivas

  • Feria Flor del Irupé – Domingos y feriados de 10 a 20 (en verano) y de 9 a 19 (en invierno. Moreno y el río.
  • Feria Costa Alta – Domingos y feriados de 10 a 20 (invierno) y de 10 a 20 (verano). Av. Carrasco y Martín Fierro.
  • Feria Creamos Para Vos – Martes y jueves de 9 a 17. Plaza San Martín, Córdoba y Moreno.
  • Feria El Hormiguero – Sábados de 12 a 20. Plaza Buratovich, Cafferata y 3 de Febrero.
  • Feria Cossettini – Jueves y viernes de 9 a 13. Centro Municipal Distrito Noroeste, Provincias Unidas 150 bis.
  • Feria Azcuénaga – Jueves de 16 a 19:30. Mendoza y Av. Provincias Unidas y en la Plaza Azcuénaga, Mendoza 5300 (intercalados).
  • Feria Paseo de la Estación – Segundos viernes del mes, de 11 a 19 y terceros sábados del mes de 15:30 a 19. Wilde y Comenius.
  • Feria El Naranjo – Martes de 9 a 12:30. Av. Grandoli y Sanchez de Thompson.
  • Feria Paseo Creativo – Viernes de 9 a 13. Centro Municipal Distrito Oeste, Av. Presidente Perón 4602.
  • Feria Autogestiva de Mujeres (FAM) – Domingos y feriados de 14 a 19. Maiztegui y Francisco de Miranda.
  • Feria La Colmena – Jueves y viernes, de 9 a 13 (jueves) y de 17 a 21 (viernes). Av. San Martín y Ayolas.
  • Feria Yrigoyen – Sábados de 9 a 13. Av. San Martín y Ayolas.
  • Feria Yrigoyen – Primer y último domingo del mes de 16 a 20 (verano) y de 14 a 18 (invierno). Parque Yrigoyen, Alem y Rueda.
  • Feria Rosarigasina – Se realizan el segundo y tercer domingo del mes, de 15 a 20. Frente al Monumento Nacional a la Bandera.
  • Feria Tierras Medievales – Viernes, de 15 a 19. Plaza Libertad, Mitre y Pasco.
  • Feria Vientos del Sur – Domingos de 15:30 a 19:30. Plaza General Juan Gregorio Las Heras, en Avenida del Rosario entre Bermúdez y Concepción.
  • Feria Vientos del Sur – Miércoles de 9:30 a 13:30. Centro Municipal Distrito Sur, Uriburu 637.
  • Feria Avenida – Sábados de 16 a 20. Bv. Oroño entre Uriburu y Gutiérrez.
  • Feria Avenida – Martes de 9:30 a 13:30. Centro Municipal Distrito Sudoeste, Av. Francia 4401.

Mercados Arriba Rosario

  • Mercado Plaza Alicia Moreau de Justo – Jueves de 9 a 13. Plaza Alicia Moreau de Justo, Moreno y Rioja.
  • Mercado Plaza San Martín – Lunes de 9 a 13. Plaza San Martín, Córdoba y Moreno.
  • Mercado Plaza López – Viernes de 9 a 13. Plaza López, Av. Pellegrini y Laprida.
  • Mercado Universitario – Miércoles de 9 a 13. Av. Francia y Santa Fe.

Espacios fijos de comercialización

  • Almacén de las Tres Ecologías – Viernes, sábados y domingos de 17 a 21. Pje Schiffer y Presidente Roca (Pte. Roca y el río).
  • La Toma – Lunes a viernes de 9 a 17. Centro Cultural La Toma, Tucumán 1349.
  • Biomercado del Patio – Martes a domingos de 9 a 20. Mercado del Patio, Cafferata 729.
  • Mercado del Centro – Lunes a sábados de 10 a 18. Plaza Montenegro, San Luis y San Martín. 10 espacios de comercialización que incluyen variados rubros (alimentos, verduras agroecológicas, plantas, delicatessen, panificación) bajo un esquema de comercialización de cadena corta y proximidad con los consumidores.


Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman