El municipio realizó un operativo barrial en Nuevo Alberdi

Por Impulso

Durante una semana se llevaron adelante acciones sociales y urbanas que surgen de la escucha a las propuestas y necesidades de quienes habitan el barrio.

Vecinos y vecinas de Nuevo Alberdi compartieron con el intendente Pablo Javkin un desayuno para dialogar sobre el operativo barrial que se realizó del 5 al 8 de abril, en el cual también se completó la ejecución de un proyecto del Presupuesto Participativo.

Respecto de las importantes mejoras que se llevaron a cabo durante la semana, la de mayor impacto fue la derivada de la votación de las vecinas y los vecinos en el Presupuesto Participativo, que resuelve el problema de anegaciones que se daban con lluvias intensas. En ese sentido, se realizaron tareas hidráulicas de rectificación y adecuación de desagües pluviales y construcción de captaciones en el sector comprendido por Bouchard, Granel, Grandoli y Polledo.

Por otro lado, la agenda de acciones correspondiente al operativo barrial estuvo cargada de acciones sociales, que se planificaron a partir del diálogo y la vinculación con los vecinos. Todas se llevaron a cabo en el sector comprendido por Grandoli, Polledo, Ciudadela y Bv. Joaquín Granel.

Durante el desayuno, Javkin señaló: “Elegimos una cuadrícula de un barrio y la intervenimos toda una semana, y dentro de esa semana un día organizamos un encuentro en la plaza, en un lugar abierto, con los vecinos, para ver el impacto de lo que hicimos pero sobre todo para llevarnos más reclamos. Así, de esa manera, vamos generando mejoras para el barrio. Nuevo Alberdi es un barrio histórico, la ciudad creció mucho para este lado y entonces el nivel de demanda es más alto”. Y agregó: Buscamos estar cerca y escuchar a los vecinos e intervenir en las prioridades que cada barrio tiene”.

En cuanto a las obras, se comenzó la reparación de calle Polledo, se efectuaron rectificaciones de zanjas, despeje de luminarias, tareas de poda y escamonda y colocación de cartelería de nomenclatura.

El pedido del intendente es estar en cada uno de los territorios y por eso hablamos con los vecinos y las vecinas para recopilar los principales problemas de toda la cuadrícula. En este barrio había problemas de anegamientos y estamos trabajando en eso. Estos operativos se están realizando en toda la ciudad cada quince días. La idea es estar permanentemente en el territorio”, sostuvo el secretario de Modernización y Cercanía, Germán Giró.

Acompañaron las obras urbanas una serie de propuestas sociales, entre ellas un recorrido casa por casa a través del cual se visitaron a más de 100 personas para dialogar y responder inquietudes y se difundió la campaña de concientización ciudadana #ArribaRespetar, en la que se hace hincapié en hábitos de convivencia para el mantenimiento del barrio.

Además, en el espacio verde de Granel y Vieytes se dictaron talleres de compostaje y separación de residuos, elaboración de repelentes caseros y prevención de dengue, se realizó un trabajo asociativo entre comerciantes, y se dispusieron dispositivos lúdicos para niños y niñas.

También estuvo presente el móvil del Imusa para la vacunación, desparasitación y castración de animales de compañía. En el espacio verde se plantaron árboles y se colocaron bancos y cestos para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de este espacio de recreación.

Para cerrar este gran operativo barrial, el intendente recorrió el barrio y compartió un momento con quienes se acercaron a participar de la convocatoria.

Mónica vive en Nuevo Alberdi hace más de cuarenta años y participó del desayuno con el intendente. En esa instancia comentó: “Me llena de emoción que se hagan estas obras porque es algo que se ha pedido mucho en el barrio, y poder tener este apoyo de la Municipalidad es importante. Es un orgullo que el intendente esté acá y nos escuche”.

Tags: alberdi barrio intervención municipio Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman