El nivel de actividad de las pymes industriales creció en agosto

Por Impulso

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa la cifra en alta alcanza al 20.2%. En tanto en comparación con 2019 subió 7.2%.

El nivel de actividad de la industria pyme registró un crecimiento en agosto de 20,2% interanual, impulsado por el buen desempeño de la producción textil, el rubro papel e impresión, y maderas y muebles, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En agosto, el sector fabril pyme creció también 1,1% frente a julio pasado, mientras que en los primeros ocho meses del año acumuló un incremento de 25%.

En tanto, frente a igual mes de 2019, el nivel de actividad de las pymes marcó un incremento de 7,2% en agosto último.

“Los once sectores relevados presentan un crecimiento en la producción con relación a 2020, mientras que en la comparación con 2019, 4 produjeron más que en ese periodo y 7 menos”, reporta el informe.

“A pesar de la incertidumbre propia de toda contienda electoral, la producción industrial siguió su ritmo ascendente en agosto. El dólar tuvo algunos movimientos, pero fueron menos bruscos que en otras oportunidades, y no afectó los pedidos de producción de los empresarios”, sostuvo el informe de CAME.

“Las intenciones de inversión siguen rondando el 30%, un nivel alto para lo que habitualmente se tiene en ese sector, pero que en parte se explica por varios años con esa variable estancada. La demanda externa fue otro factor de impulso, y las restricciones a las importaciones de bienes de consumo también están ayudando a levantar la industria, aunque complican la dinámica productiva de aquellas fábricas que requieren traer insumos o partes y piezas del exterior”, agregó la entidad en un comunicado.

COMPARACIÓN INTERANUAL

Frente a agosto de 2020, la producción pyme industrial creció 20,2%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil (+43,5%) y Papel, cartón, edición e impresión (+34,0%).

En tanto, la tasa de ganancia de las empresas reveló una evolución positiva en el mes y el porcentaje de empresas con rentabilidad negativa descendió abruptamente, de 38% en julio a solo 9% en agosto.

Además, el 62% declaró tener rentabilidad positiva debido a “una mayor demanda y a las ayudas del gobierno, como algunos de los factores que explican esa situación, sumado a una inflación mayorista que se desaceleró levemente”.

En el último mes, el sector en donde se observó la mejor performance fue el de Papel, cartón, edición e impresión, con un aumento de 34% anual y de 25,8% frente al mismo mes de 2019, previo a la pandemia de covid-19.

Por su parte, el sector de Indumentaria y textil registró una dinámica también ascendente con un crecimiento de 43,5% anual en agosto y 11,2% mayor frente al mismo mes de 2019.

Y si bien el sector bajó 5,9% en el acumulado del año en relación al mismo período de 2019, produjo un 43% más que en 2020, debido a que “pesó la normalización de actividades escolares y de retorno al trabajo presencial que vienen implementando las empresas y demanda ropa de trabajo que muchos trabajadores no actualizaban desde 2019”.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: CAME crecimiento economía empleo industria pymes trabajo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman