El *Nuevo Bersa* de Entre Ríos presentó línea de créditos productivos

Por Impulso

La entidad financiera dispone de 110 millones de pesos, con una tasa que ronda el 15%. Directivos del banco convocaron a más de 200 empresarios locales, con la idea de difundir la nueva operatoria crediticia

El Nuevo Banco de Entre Ríos SA lanzó una nueva línea de créditos productivos por 110 millones de pesos.

Según información a la que accedió IMPULSO, la línea tendrá una tasa que ronda el 15%, y vienen a dar respuesta a una demanda de sus clientes.

El Nuevo Bersa ya viene realizando un buen número de colocaciones, y generalmente es las Pymes entrerrianas con las que se sienten motivadas a seguir invirtiendo. Por ello aseguran que son más las que se abrirán en las próximas semanas porque las carpetas vienen muy avanzadas.

Por su parte, según números de la entidad, con respecto al crédito para la inversión productiva, del cual el 50% debe destinarse a Mipymes, el banco mostró una fortaleza importante al asegurar que generó una oferta de valor diferencial, con un crédito que se pacta en 36 cuotas y con un año de gracia para el pago del capital.

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman