El * nuevo Citroën DS4 * se lanza el 6 de mayo en Argentina

Por Impulso

El coche llega importado desde Francia con el mismo sistema de motorización que el DS3. Su precio superará los 200 mil pesos

La casa central de Citroën en el país está preparando el desembarco del flamante modelo DS4, que estará disponible en el mercado local en los próximos días.

De acuerdo a lo que informó la automotriz, el lanzamiento oficial del vehículo se hará el próximo 6 de mayo, con un valor de 203 mil pesos y una garantía de 3 años ó 100 mil kilómetros.

El coche, que se presentó en territorio nacional durante el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires 2011, se confirmó que llegará en una sola versión, que contará con un sistema de motorización 1.6 de 16 válvulas THP y 163 CV.

El DS4 es el segundo diseño de la marca bajo la nueva estrategia de la firma DS -Diferent Spirit-, y según explican desde Citroën Argentina, "es un automóvil que apuesta por el diseño, las sensaciones y el refinamiento, y se lo puede definir como un coupé multifacético de cuatro puertas que, gracias a sus prestaciones y equipamiento, tiene capacidad para responder a múltiples necesidades”.

Asimismo, si bien cuenta con su silueta de coupé, también engendra un estilo y un espíritu de berlina, esencialmente por su polivalencia y la habitabilidad con la que porta, que ofrece grandes dimensiones para la conducción, gracias a su altura, su parabrisas panorámico y su posición de manejo.

El nuevo Citroën DS4 tiene una longitud de 4,27 metros, un ancho de 1,81 y una altura de 1,53, comprendiendo sus 3 plazas traseras -accesibles a través de unas puertas ocultas integradas prolijamente en el diseño-, su amplio maletero y sus numerosos compartimentos.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman