El nuevo edificio del *Sanatorio Británico* inaugura en la primera mitad de 2015

Por Impulso

Así lo aseguraron a IMPULSO los responsables del desarrollo que se levanta en Jujuy al 1500

El nuevo edificio Consultorios del Británico, emplazado en Jujuy 1550, y que comenzó sus obras en junio de 2011, “avanza con sus obras y esperamos que estará listo en la primera mitad del año que viene”, le informó a IMPULSO el gerente general del emprendimiento, Héctor Daniel Utges.

“Las obras están bien, se encuentran dentro de los plazos. Actualmente, se están cubriendo con vidrio toda la fachada”, estimó el empresario.

La devaluación y los índices inflacionarios, “también nos afectan en todo sentido, como a todos, principalmente en los costos, por lo que nos vemos obligados a retrasar un poco la inauguración para no recargar a los empleados”, agregó Utges.

Sobre los plazos estimados para la inauguración del nuevo edificio, detalló que “seguramente estaremos cortando cintas en la primera mitad del año que viene, si es que todo continua bien como creemos”.

El nuevo edificio tendrá diez pisos. En la planta baja estará el laboratorio de bioquímica, luego hasta el noveno serán todos consultorios (88 en total), y en el décimo se instalará un salón auditorio con un sector destinado a la docencia, capacitaciones y demás.

Entre otras características que sobresalen del proyecto, se contempla la incorporación de dos cocheras subterráneas que tendrán capacidad para 51 vehículos.

Cabe destacar, que la inversión es producto de un fideicomiso del que participaron los médicos. “Se trata de una construcción de alta calidad, espacios muy amplios y salas de esperas muy confortables, accesibilidad vertical con tres ascensores para los pacientes y un cuarto para el personal”, finalizó el gerente general.

Imágenes: Cortesía Sanatorio Británico



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman