El nuevo Gabinete deliberó con el foco puesto en dos grandes “urgencias”

Por Impulso

La primera reunión en la que participaron los ministros del “relanzamiento” del Gobierno nacional estuvo centrada en dos aspectos puntuales de la economía nacional.

El Gabinete nacional definió como temas de “urgencia” el “crecimiento” de la economía y la “creación” de puestos de trabajo, y también de atender a los sectores más vulnerables y a los afectados por la pandemia por coronavirus, en un encuentro que encabezó el flamante titular de la cartera coordinadora de ministros Juan Manzur, en Casa de Gobierno.

La reunión de Gabinete fue doblemente útil porque no solo hemos podido comprender y profundizar respecto de todos los avances que se han hecho hasta el momento, sino ratificar los meses que vienen“, dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, al finalizar el encuentro de tres horas que comenzó a las 7.30 de este miércoles.

En rueda de prensa, el flamante ministro expresó su expectativa respecto a los meses venideros, basado en los indicadores de la economía que, según se planteó en la reunión están por encima” de los que había cuando el actual Gobierno asumió, tres meses antes que comience la pandemia por coronavirus.

A modo de balance y de proyección, Filmus afirmó que “no solo se han recuperado los indicadores respecto de la pandemia, sino que estamos realmente reconstruyendo el país luego de tres años de los cuatro del gobierno anterior en el que el Producto Bruto Interno cayó”.

LAS URGENCIAS

Dijo también que las urgencias” planteadas fueron “el crecimiento de la economía y fundamentalmente la creación de puestos de trabajo, así como también “atender a los sectores más vulnerables, aquellos que fueron más afectados por la pandemia“.

En cuanto a la educación, citó lo dicho por el nuevo ministro de Educación, Jaime Perczyk, en cuanto a que es “fundamental encontrar los caminos para que absolutamente todos los chicos regresen a la escuela“, incluso “yendo a buscarlos cada uno, casa por casa, si hace falta“.

En paralelo, el ministro sostuvo que “hay que poner la obra pública como un eje articulador de la economía“, ya que es una generadora genuina de puestos de trabajo.

El objetivo es que la obra pública sea claramente federal y que llegue a todas las provincias“, destacó y mencionó que “desde el punto de vista de la ciencia y la técnica“, la meta es “aportar a cada uno de los procesos de la industria para generar un cambio de la matriz productiva del país“.

LOS PRESENTES

Filmus fue uno de los cuatro voceros elegidos tras la reunión de Gabinete para responder las preguntas de los periodistas, junto a sus pares de Defensa, Jorge Taiana; de Transporte, Alexis Guerrera; y de Salud, Carla Vizzotti.

También participaron de la reunión de Gabinete -que se desarrolló entre las 7.30 y las 10.30- los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Cultura, Tristán Bauer; de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

También estuvieron presentes los titulares de las carteras de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Trabajo; Claudio Moroni; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Asimismo, participaron el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross.

Télam

Tags: economía gabinete Gobierno reunion



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman