El nuevo Moto E6 Plus ya se vende en Argentina

Por Impulso

Un celular de gama media que cuenta con cámara dual, viene en cuatro colores y es el más económico de Motorola que se vende en Argentina.

Motorola comenzó a comercializar en el país su modelo más económico, el Moto E6 Plus que había sido anunciado a comienzos del mes de septiembre. Cuenta con algunas características de la gama media y baja.

Con un diseño completamente de plástico, el Moto E6 Plus cuenta con un diseño que se asemeja a los nuevos Motorola One, un frente limpio con cámara delantera en forma de notch y viene en colores que logran llamar la atención. En la parte trasera, la ubicación de las cámaras también es muy similar a los nuevos modelos de la familia One.

Es la primera que en un modelo de gama baja se integra un sistema de cámara dual. El Moto E6 Plus cuenta con un lente principal de 13 megapíxeles con una apertura de f 2.0, que permite lograr mejores resultados en diferentes situaciones de luminosidad. El sensor secundario es de 2 megapíxeles y permite lograr el efecto desenfoque. En cuanto a la cámara principal es de 8 megapíxeles.

Entre sus principales características podemos mencionas una pantalla de 6,2 pulgadas, un procesador MediaTek oct acore a 2.0 GHz, memoria RAM según la versión puede ser de 2 o 4 GB, la capacidad de almacenamiento también varía según la versión y puede ser de 32 o 64 Gb con la posibilidad de ampliarla mediante tarjeta microSD. La batería tiene una capacidad de 3.000 mAh.

En cuanto al precio el Moto E6 Plus cuesta 12.999 pesos y la versión que cuenta con el doble de memoria RAM y almacenamiento, llamada Moto E6 Plus Edición Especial, cuesta 14.999. Ambos equipos se pueden conseguir desde la tienda online de Motorola Argentina.



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman