El oficialismo buscará avanzar en cambios a la ley de alquileres

Por Impulso

La idea es que también haya avances en incentivos para la construcción de viviendas y líneas de créditos hipotecarios.

El oficialismo buscará avanzar en los próximos días en la Cámara de Diputados con proyectos para dar incentivos a la construcción de viviendas y líneas de créditos hipotecarios, mientras trabaja en una iniciativa destinada a modificar la ley de alquileres aprobada durante la gestión de Mauricio Macri, que generó dificultades en su puesta en práctica.

La decisión del oficialismo de avanzar en una nueva ley de alquileres fue adelantada ayer por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien llamó a “discutir” en el Congreso una nueva ley de alquileres que brinde “certezas” al propietario y “garantías y tranquilidad” al inquilino, tras advertir que “fracasó” la norma sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri, en 2020.

En el Gobierno anterior, el Congreso sancionó, no con mala fe sino buscando una solución a un problema, una ley que fracasó, y que pretendía asegurar a inquilinos y propietarios y terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y generando incertidumbre y dificultades para el inquilino“, recordó Massa, en un acto por el Día de la Construcción.

Esa idea fue ratificada por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerrutti, al confirmar que “se está previendo presentar una modificación” a la ley de alquileres y señaló que los precios en que se están concretando esas operaciones “son temas de preocupación para el Gobierno“.

Cerrutti sostuvo que la implementación de la ley de alquileres vigente “no trajo los resultados que se esperaban“.

En esa misma línea, el ministro de Obras Públicas, Jorge Ferraresi, consideró que la ley de alquileres es “uno de los tantos fracasos del PRO, al igual que los créditos UVA y sostuvo que “tener una ley nacional de alquileres no es una herramienta viable, sino que cada jurisdicción debería tener su regulación“.

En una Argentina tan heterogénea tiene que haber leyes más particulares y leyes provinciales, una ley así no se puede aplicar igual en la zona más rica del país y en la más pobre“, insistió el funcionario.

NUEVAS IDEAS

En ese marco, una de las propuestas que se podría analizar es una iniciativa que presentará apenas asuma, después del 10 de diciembre, Marcela Passo, electa diputada del Frente de Todos y alineada con Massa, quien trabaja en un proyecto para modificar la ley actual de alquileres sobre dos puntos.

Uno de los aspectos está vinculado a la actualización de los alquileres, que hoy se hace una vez por año de acuerdo a un índice que combina 50% la variación de los salarios y 50% la inflación y otro relacionado con la duración de los contratos, que se extendió de dos a tres años de plazo.

Es un tema que el gobierno está abordando desde distintos aspectos“, aseguró Passo en declaraciones a A24, al señalar que toda la norma “se está evaluando junto a los equipos técnicos“.

Está claro que esta ley generó problemas, como el incremento de los valores de los alquileres y el retiro de propiedades del mercado por eso hay que analizar todos los aspectos“, añadió.

Télam

Tags: cambios construcción creditos Ley de aqluileres viviendas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman