El oficialismo de Santa Fe buscará aprobar esta semana la Ley de Necesidad Pública

Por Impulso

Tras varias declaraciones de diferentes referentes cercanos a Perotti, se aproximan días claves en torno a la medida que el gobierno provincial quiere instaurar cuanto antes.

El oficialismo de Santa Fe buscará aprobar esta semana en la Cámara de Senadores la Ley de Necesidad Pública impulsada por el Ejecutivo provincial, afirmó el senador provincial del Pj-Santa Fe, Marcelo Lewandoski, que además aseguró que el beneficio de esa norma “no es para un gobierno, sino para toda la ciudadanía”.

Estamos convencidos que la ley debe implementarse, sin dudas; esta semana tiene que salir de la Cámara de Senadores”, indicó Lewandoski en declaraciones a Télam.

La propuesta es impulsada por el Ejecutivo Provincial para que se declare el estado de necesidad pública en materia social, alimentaria y sanitaria, de las contrataciones públicas, financiera y de seguridad de Santa Fe, hasta el 30 de junio de 2021.

Es una necesidad que tenemos los santafesinos y santafesinas, no sólo el gobierno de la provincia, sino también municipios y comunas”, dijo el legislador peronista.

Por otra parte, Lewandoski solicitó al resto de los legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición, una “responsabilidad superadora” para pensar que el beneficio “no va a ser para un gobierno sino para toda la ciudadanía“.

Tenemos que reactivar la obra pública, saber cómo se van a pagar certificados vencidos en junio del año pasado; esta ley va a permitir renegociar esa deuda, para que familias enteras no queden en la calle porque las empresas no puedan pagarle y el gobierno de la provincia tenga la certeza de saber cómo va a pagar”, destacó el senador.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Santa Fe: la ley de Necesidad Pública, otra vez en el centro de la escena política



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman