El otoño le devuelve el protagonismo turístico a “El Calafate”

Por Impulso

Con propuestas para disfrutar de la naturaleza y también de lo urbano; este destino patagónico es conocido como la Capital Nacional de Los Glaciares.

Situada al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, El Calafate es uno de los destinos turísticos argentinos más reconocidos internacionalmente por sus glaciares, en especial por el Perito Moreno.

La ciudad, conocida como la capital nacional de los glaciares, forma parte de un área mayor que incluye una superficie más importante a nivel turístico de aproximadamente 650 km2, en la que se concentran las más imponentes muestras paisajísticas de la Patagonia Austral Argentina.

NAVEGACIONES IMPACTANTES

Entre las actividades más significativas además de las tradicionales visitas a las cercanías del Glaciar Perito Moreno, es posible experimentar las navegaciones para acceder a los mágicos tesoros del Parque Nacional los Glaciares.

Una de ellas comienza en el Puerto “Bajo las Sombras”, a 7 km del Mirador del Glaciar, desde ahí la embarcación se escurre por el Brazo Rico del Lago Argentino permitiendo apreciar los témpanos de hermosos tonos azules, y desprendimientos que se producen en la cara Sur del Glaciar Perito Moreno.

No menos atrayente es la salida desde el Puerto Moreno, ubicado al pie de las pasarelas del paseo costero, sobre el Canal de los Témpanos, desde ahí, se navega para avizorar las rupturas de hielo de la pared Norte del Glaciar, mientras la gran altura de sus paredes frontales alucina a los turistas por su impactante magnitud.

Otro impacto visual que propone la navegación de este destino turístico, es en uno de los lugares más colorido del Parque Nacional Los Glaciares, el Seno Mayo del Lago Argentino, este es uno de los sectores con mayor humedad del Parque, y por lo cual la vegetación es única y se puede apreciar en dos caminatas que potencian la experiencia al máximo, cascadas, ríos, glaciares colgantes, una vivencia sin igual que encanta a cada visitante.

RECORRIDOS POR EL CERRO HUYLICHE

La orografía de El Calafate, presenta sin dudas lugares privilegiados para recorridos en 4×4, ascendiendo a diversos cerros y contemplando la imponente Cordillera de los Andes.

El ascenso al cordón montañoso Huyliche, ofrece además de la vista panorámica de El Calafate y del Lago Argentino, la posibilidad de visitar el Laberinto de Piedra de los Sombreros Mexicanos, un recorrido de 35 km sobre la línea de Cerros situados detrás de la localidad.

También ascendiendo por el Cerro Huyliche, se puede acceder a los Balcones de Calafate, para observar los bloques erráticos, con una vista panorámica excepcional a 900 metros de altura.

También se puede ascender al Balcón Superior desde donde se puede apreciar todos los brazos del Lago Argentino, incluyendo el Brazo Sur, y en un hermoso día despejado se puede apreciar el Monte Fitz Roy. Aquí es posible combinar con un trekking con vistas al lago por la cara Norte, con guía local, y experimentar el pasado de la Tierra en un valle del Cretácico con extrañas y únicas formaciones geológicas, entrando en contacto con la naturaleza y el aire puro en altura.

Una de las opciones adrenalínicas más impresionante, es el descenso en tirolesa en un exclusivo circuito de cinco líneas de zipline de 2.920 metros de longitud, sobrevolando la montaña solo como pueden hacerlo los cóndores, una experiencia activa todo el año.

Lagos, cavernas, figuras rupestres, fauna y estepa patagónica, ideal para la interpretación de fósiles marinos; y avistamientos, que descubren el delicado equilibrio del ecosistema regional que varía según se va tomando altura sobre el nivel del mar.

PROPUESTAS URBANAS

La ciudad presenta también alternativas en su radio urbano y alrededores, con atractivas actividades que potencian y complementan cada día turístico en este rincón de Argentina; un city tour permite recorrer las Cuevas de Walichu, la ciudad y sus alrededores, para admirar las típicas y primeras construcciones de los pioneros, la Bahía Redonda con la avifauna del lugar, y una visita al Centro de Interpretación Histórico, un recorrido por la prehistoria e historia de la zona.

La visita a la Reserva Laguna Nimez, es otra de las opciones, un lugar de conservación de aves, albergando gran diversidad tanto residentes como migratorias, tiene un sendero interpretativo de 3 km de fácil recorrido para avistar y fotografiar la naturaleza en estado puro.

Otra experiencia obligatoria es la visita al Museo Glaciarium, una vivencia visual interactiva y educativa del Hielo Patagónico y de los glaciares de la región, con sus áreas temáticas, efectos escénicos y lumínicos, se ingresa en el mundo del hielo, la Tierra de Glaciares.

El Yeti Ice Bar, es un bar de hielo que se ubica en el centro de la ciudad. Se ingresa a una ante cámara de frio, con una temperatura promedio de + 5° C que sirve para prepararse y así aclimatarse de a poco a la temperatura bajo cero. Dentro dentro de la caverna del Yeti los visitantes experimentarán temperaturas de -8° a los -12°. Con la entrada incluye las capas térmicas, guantes y crampones.

 

 

 

Imágenes: Gentileza Secretaría de Turismo de El Calafate

Tags: Argentina El calafate glaciar perito moreno Glaciares Patagonia turismo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman