El país recibirá un crédito para desarrollar un proyecto vinculado con violencias de género

Por Impulso

El préstamo, de características inéditas para la región, resulta de una importancia estratégica para Argentina en relación a este tipo de políticas contra las violencias.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un crédito de US$ 50 millones para la Argentina para el desarrollo de un proyecto que comprende la construcción de 30 centros territoriales en todo el país para la asistencia a personas afectadas por violencias de género y para levantar la nueva sede del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

El crédito se encuadra dentro del Programa de Fortalecimiento de las Acciones de Protección contra las Violencias por Motivos de Género, que persigue el objetivo de construir una respuesta integral que beneficiará de forma directa a 258.000 mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ de las 24 jurisdicciones del país, a los que se agregará otro millón de beneficiarios indirectos, detalló el director del BCIE para Argentina y Colombia, Maximiliano Alonso.

Se trata de la primera vez en la historia de este banco multilateral, organismo del cual la Argentina participa como socio extra regional, en que se concede un crédito a un proyecto que no aborda la problemática de las violencias de forma subsidiaria, sino específicamente pensado con ese fin.

De acuerdo al organismo, “existen más de 150.000 denuncias anuales relacionadas con esta temática en Argentina, y de las cuales actualmente se asiste a unas 65 mil personas”, además de representar una problemática experimentada por cerca del 30% de las mujeres a nivel global, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El crédito tiene diversos componentes y propone cubrir diferentes ejes: por un lado, financiamiento dirigido a la construcción, mejoramiento y equipamiento de 30 centros territoriales integrales para la atención de personas en riesgo de violencia.

A la vez, una parte del préstamo también se destinará a la puesta en funcionamiento de la sede central del nuevo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

Por requerimiento del organismo, los centros deberán cumplir con requisitos de respeto medioambiental, y tendrán una dimensión de aproximadamente 700 metros cuadrados, sumado a que el programa involucra una visión sistémica del problema y de carácter federal, con “un trabajo mancomunado de todas las provincias, que si bien será coordinado por el ministerio y el Gobierno nacional, tendrá impacto en todo el país”, dijo Alonso.

El programa fija que, del monto total del préstamo, alrededor de US$11,5 millones -cifra que representa el 23% del mismo- deberán ser invertidos en tecnología, en la capacitación de cerca de 36.000 facilitadores en materia de prevención y atención integral y en el equipamiento de 12.000 promotoras sociales, de manera de contar de manera regular con un monitoreo y seguimiento de los casos, que no se agotará en la instancia de denuncia.

Además, una parte de ese monto también será empleado para el diseño de un sistema tecnológico de alerta temprana de emergencias por violencia de género.

Imágenes: Gentileza

Tags: bcie centros de asistencia construcción credito tecnología violencia de género



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sector Externo: es clave las inversiones en el sector energético

El gobierno también logró revertir el déficit de balance de pagos que heredó en el 2023. En la reversión del desequilibrio externó jugó un papel importante la devaluación, el impuesto PAÍS y la recuperación del crédito. La devaluación y el impuesto PAIS no estarán en el 2025. Así que todas las fichas ahora están puestas en el RIGI para preservar el equilibrio externo.

  • Información General

Las 32 localidades del Dpto. San Cristóbal recibieron insumos y equipamiento para la prevención del DENGUE

Este martes, en la ciudad de Ceres, durante un acto encabezado por la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia; el senador Felipe Michlig; la ministra de Salud, Silvia Ciancio y la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, se entregaron insumos y equipamiento en el marco del Programa Objetivo Dengue que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

  • Información General

Reactivación del barrio Orígenes en Soldini

En un hecho muy esperado, el barrio Orígenes, ubicado en Soldini, se convierte en el primer proyecto urbanístico en reactivarse tras las medidas preventivas adoptadas por el Ministerio de Medio Ambiente. Este logro marca un avance importante para la industria de la construcción, impulsando la inversión y creando nuevas oportunidades laborales en el Gran Rosario.

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

Noticias
que suman