El paro del *20N* con acatamiento dividido

Por Impulso

Este martes la CGT opositora y la CTA de Pablo Micheli convocan a un paro en el que varios servicios se ven afectados

El paro del martes 20N comenzó con acatamiento en varios sectores, que afectan a nivel nacional el desarrollo de la jornada, que traerá complicaciones en varios servicios, siendo el tránsito uno de los mayores inconvenientes.

El paro fue convocado a nivel nacional por la CGT opositora de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli, y la respuesta es hasta el momento variada, con sectores que adhieren plenamente, y otros que no han reaccionado a la medida.

El tránsito se ve afectado en las grandes urbes, y tanto Rosario como Buenos Aires sufren complicaciones en los ingresos por diferentes piquetes que bloquean la entrada y salida, algo que promete permanecer a lo largo del día.

Los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas, Sol, Andes y LAN han sido en su mayoría cancelados, aunque algunos servicios se restablecerán pasada la hora 16. Los vuelos internacionales salen con demoras.

Los colectivos funcionan en varias zonas del país, ya que el acatamiento fue diverso según la región, mientras que en Buenos Aires el subte también tiene una adhesión parcial.

Los bancos permanecerán cerrados durante este martes, ya que el gremio se ha adherido, y los cajeros automáticos podrían sufrir falta de dinero, ya que el transporte de caudal se adhirió al paro.

Las escuelas tienen un acatamiento variado, y dependiendo el gremio abren o no este martes, mientras que la distribución de diarios también se ve afectada.

Imágenes: Telam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman