El partido del “Gran Bonete”: Se suspendió Brasil vs. Argentina

Por Impulso

PAPELÓN INÉDITO. Muchas preguntas sin respuestas y quienes declaran lo realizan con profunda ambigüedad. Otra vez el fútbol sudamericano es el que pierde en el concierto internacional. ¿De qué se los acusa a los jugadores? ¿Qué dijo Tapia?.

El partido que Brasil y Argentina igualaban sin goles en el Arena Corinthians de Sao Paulo por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022 fue suspendido durante el primer tiempo por la irrupción de funcionarios sanitarios del Gobierno brasileño, que denunció a cuatro futbolistas “albicelestes” por violar la normativa federal de ingreso al país.

Transcurrían cuatro minutos de juego cuando un delegado de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa – similar a la ANMAT argentina-) ingresó a la cancha para notificar a los protagonistas que el partido no podía seguir por la disposición tomada este domingo, pasado el mediodía, sobre Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovani Lo Celso y Emiliano Buendía, los tres primeros titulares en el superclásico.

En medio de la confusión por lo sucedido, el seleccionado “albiceleste” se retiró de inmediato al vestuario visitante del Arena Corinthians.

Ante esto surgen muchas preguntas pero ningún ente oficial del fútbol se hace cargo de develar.

¿De qué se los acusa?

Martínez, Romero, Lo Celso y Buendía fueron denunciados por el incumplimiento de la norma para el ingreso a suelo brasileño, prevista en la Ordenanza Interministerial No. 655, de 2021, que establece que los viajeros extranjeros que hayan pasado por Reino Unido, Sudáfrica, Irlanda del Norte e India en los últimos 14 días no pueden entrar a Brasil.

Anvisa comunicó que los cuatro involucrados debían ponerse en cuarentena y pidió su salida inmediata del país, lo que implicaba que ninguno de ellos pudiera jugar el partido de esta tarde.

Sin embargo, los jugadores abandonaron la concentración en el Airport Marriott Hotel de Sao Paulo y abordaron el micro rumbo al Arena Corinthians, en una contradicción a lo decidido por los funcionarios nacionales.

La intervención de la FIFA y de la Conmebol fueron decisivas para destrabar el problema con los jugadores que militan en la Premier League inglesa, quienes fueron descubiertos de proporcionar información falsa al ingresar a Brasil.

Las autoridades sanitarias de ese país, luego de constatar esa infracción, comunicaron el hecho a la Policía Federal para que se tomen de inmediato medidas en el ámbito correspondiente.

Los jugadores argentinos declararon que no pasaron por ninguno de esos cuatro países en las últimas dos semanas, lo que fue desmentido por los funcionarios brasileños luego de consultar sus respectivos pasaportes.

Martínez, Lo Celso, Romero y Buendía ingresaron a Brasil el viernes pasado con la delegación argentina procedentes de Venezuela, a donde habían arribado días antes desde Reino Unido, su lugar de residencia actual.

En un comunicado oficial, la agencia sanitaria aseguró que los futbolistas del Aston Villa y Tottenham Hotspur incurrieron en “un notorio incumplimiento de la Ordenanza Interministerial y las normas brasileñas de control de la inmigración”.

“Anvisa considera que la situación es un grave riesgo para la salud, por lo que aconsejó a las autoridades sanitarias locales que determinen la cuarentena inmediata de los jugadores, quienes no pueden participar en ninguna actividad y deben ser impedidos de permanecer en territorio brasileño, de conformidad con el art. 11, de la Ley Federal No. 6437/77”, dispuso el escrito.

¿Qué dijo la Conmebol?

“Por decisión del árbitro del partido, el encuentro organizado por FIFA entre Brasil y Argentina por las Eliminatorias para la Copa del Mundo queda suspendido. El árbitro y el comisario del partido elevarán un informe a la Comisión Disciplinaria de la FIFA, la cual determinará los pasos a seguir. Estos procedimientos se ciñen estrictamente a las reglamentaciones vigentes. Las Eliminatorias son una competición de la FIFA. Todas las decisiones que atañen a su organización y desarrollo son potestad exclusiva de esa institución”, aclaró la Conmebol.

Las conversaciones previas al partido

El caso de los cuatro futbolistas del seleccionado “albiceleste” comenzó el sábado cuando Anvisa inició una investigación sobre las condiciones de ingreso al país y parecía resuelto luego de una reunión de más de tres horas que las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) mantuvieron con dirigentes de la Conmebol y funcionarios del Estado de Sao Paulo.

El argumento esgrimido para la solución fue que los jugadores estaban incluidos dentro del modelo de burbuja sanitaria de Conmebol aprobado por Brasil para todas las competiciones internacionales, aunque esa situación fue desconocida por Anvisa, órgano del Gobierno federal de Jair Bolsonaro, que acusó a los futbolistas haber mentido al ingresar al aeropuerto de Guarulhos desde Caracas.

¿Qué dijo Claudio Tapia por AFA?

El presidente de la AFA, Claudio Tapia, confirmó que la delegación del seleccionado argentino viajará a Buenos Aires “en cuanto esté listo el chárter en el aeropuerto de Sao Paulo”.

En diálogo con TyC Sports, el titular de la AFA afirmó que todo el plantel argentino estaba en regla y avalado por el protocolo vigente de la FIFA y Conmebol para jugar el superclásico sudamericano por las Eliminatorias Sudamericanas.

Luego, mediante su cuenta de Twitter, ratificó que Argentina siempre se guió “por la legislación sanitaria vigente en Conmebol”.

“Como presidente de la AFA, lamento mucho la suspensión de lo que debía ser una fiesta para el fútbol sudamericano. Siempre nos hemos guiado por la legislación sanitaria vigente en CONMEBOL. Quedamos a la espera de la resolución del Tribunal de Disciplina de FIFA”, publicó “Chiqui” tapia.

“No se puede hablar de mentira ni nada. La legislación sanitaria es la misma que para la Copa Libertadores o Sudamericana. Las diez federaciones aprobaron el protocolo. Cumplimos todo”, remarcó Tapia.

“Lo que sucedió es algo lamentable para el fútbol, se dio una imagen muy mala. Entraron cuatro personas sin barbijo a notificar no sé qué cosa”, manifestó “Chiqui”.

Tapia contó que el partido se detuvo por un “factor externo” y eso fue notificado por el veedor de Conmebol.

Por último, Tapia confirmó que la delegación se trasladará directamente desde el estadio Arena Corinthians de Sao Paulo al aeropuerto para emprender el viaje a Buenos Aires, donde el jueves el seleccionado recibirá a Bolivia.

¿Qué dijo Ednaldo Rodrigues, por CBF?

El presidente interino de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ednaldo Rodrigues, aseguró que los cuatro jugadores argentinos estaban autorizados a jugar el partido por las Eliminatorias Sudamericanas y que después iban a ser deportados del país.

El titular de la CBF criticó el accionar de la Anvisa que interrumpió el superclásico a los pocos minutos y calificó como “lamentable” lo que sucedió en el estadio Arena Corinthians.

“Todos se asustaron. Fue un episodio lamentable. El Brasil-Argentina despierta interés en todo el mundo. Según sabemos, la Anvisa hace tres días está acompañando a la selección de Argentina”, comenzó Rodrigues en su relato a la transmisión oficial.

“Nos extrañó que lo esperaron a hacerlo después que comenzó el partido. Antes del inicio, el delegado del partido nos dijo que podían jugar, y después iban a ser deportados. Pero después, por un motivo que la CBF no sabe, cambiaron”, agregó el presidente interino de la CBF sobre el accionar de la Anvisa.

“Nosotros respetamos siempre los protocolos. En ningún momento quisimos hacer cualquier tipo de subterfugio para no cumplir la legislación”, completó Rodrigues.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: AFA CBF chiqui tapia conmebol Deportes Eliminatorias Qatar FIFA futbol suspension



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman