El patentamiento de autos eléctricos se incrementó un 53,9% en 2020

Por Impulso

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina precisó que en el último año se patentaron casi mil vehículos más que en 2019.

El patentamiento de vehículos eléctricos creció en un 53,9% durante el año pasado en comparación con el mismo período de 2019, según datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Así se desprende de un reporte elaborado por la entidad, que repasa la evolución del mercado automotor a través de combustibles alternativos.

El informe destaca que en el 2020 se patentaron 2.383 vehículos eléctricos contra 1.584 del 2019, lo que representa una mejora del 53,9% en la comparación interanual.

El ranking de patentamientos de esta clase de autos lo encabezó Toyota, a través de sus modelos Corolla (884) y RAV4 (721), y en tercer lugar se ubicó el modelo Ford Kuga con 213 unidades.

El trabajo de Acara señala que “Argentina tiene proyectos de ley en agenda desde hace tiempo para promover la utilización de vehículos eléctricos y sistemas de movilidad sostenibles, sin embargo, no avanzan por múltiples motivos“.

REGIONES Y AUTOS ELÉCTRICOS

De todas maneras, se hace hincapié en los decretos vigentes que otorgan aranceles preferenciales para la importación, en función que todos los vehículos que se ofrecen en el país son producidos fuera del Mercosur.

Europa y China son las dos regiones del mundo donde más se aceleró la incorporación de vehículos con combustibles alternativos al parque circulante. Es cierto que este avance no es de libre mercado, sino que, en ambos casos, el rol de la regulación es clave para entender el fenómeno que, de hecho, no se repite a esa escala en ningún otro lugar“, explica el trabajo.

En septiembre último, por primera vez en la historia, los vehículos eléctricos e híbridos en Europa superaron en ventas a los de un combustible tradicional, como el Diesel.

Télam

Tags: Argentina China Europa mercosur patentamiento autos electricos regiones vehículos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman