El peronismo avanza con el impuesto a las grandes fortunas: ¿A quiénes alcanzaría?

Por Impulso

El Frente de Todos presentará el proyecto de ley en los próximos días.

Los diputados nacionales del Frente de Todos, Fernanda Vallejos e Itai Hagman, insistieron en que la porción de la población que estaría alcanzada por el impuesto a las grandes fortunas -de aprobarse el proyecto que será presentado en los próximos días– sería de unas 15 mil personas.

Estamos hablando de unas 15 mil personas, es decir, un 0,03% de la población argentina“, dijo Vallejos en diálogo con radio FM La Patriada, y consideró que, “en el escenario más conservador, que es una alícuota del 1%, se recaudarían 800 millones de dólares“.

Con esa mínima de uno por ciento se podría incrementar en un 50% la asistencia prevista para las provincias en el marco de la crisis del coronavirus, dijo Vallejos, y recordó que, “entre 2015 y 2019, la brecha de ingresos escaló de 16 a 21 veces“.

Según explicó la diputada, eso que quiere decir que el 10% más rico de la población se apropió en ese período de 6 puntos porcentuales extra sobre el ingreso nacional, la torta de lo que produce Argentina, y esto nos da una pauta de quiénes están en mejores condiciones en argentina para hacer un aporte excepcional“.

El proyecto del Frente de Todos está siendo elaborado por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, junto a Vallejos y Darío Martínez, y contempla, por única vez, un impuesto sobre la personas físicas y jurídicas de las fortunas más altas del país, como grandes grupos económicos de bancos, supermercados, laboratorios, compañías de seguros o agropecuarios, entre otros.

Por su parte, el diputado Itai Hagman indicó que “estamos en un contexto en donde un 30 o 40 por ciento de las pymes se están hundiendo y millones de trabajadores que se han quedado sin ingresos“.

Para contener esa caída, el Estado está poniendo recursos, pero también hace falta que los sectores de mayores ingresos y riqueza acumulada hagan un aporte, explicó Hagman y reiteró que “es muy importante aclarar que el piso es muy alto, lo que significa que es una porción ínfima el porcentaje de la población” la que pagaría el impuesto.

Esto no va a afectar ni a la clase media, ni a la clase media alta, ni a las pymes. Grandes fortunas y quizás grandes empresas, reiteró.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Cornejo, sobre impuesto a grandes fortunas: “Es más para la tribuna que otra cosa”



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman