El precio de los commodities movió el mercado inmobiliario rural

Por Impulso

La cámara que nuclea al sector informó que es la primera vez del año con una tendencia positiva.

El mercado inmobiliario rural registró un aumento de la actividad. El precio de los commodities, entre otros factores, permitió que marzo alcance un incremento del 15,4%.

En este sentido, la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) informó que este mes permitió torcer la tendencia bajista que se registraba mes a mes. El último índice de actividad alcanzó los 22,8 puntos.

Cabe destacar que este índice refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país. Como referencia, está la base de 97,5 puntos en 2011 que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011.

También es relevante la variación interanual. A pesar de aumentar el índice en relación a febrero, el mismo cayó un 40 % en relación a marzo de 2021.

Desde Cair señalan que la actividad se movió debido al aumento en el precio de los commodities, el acuerdo con el FMI, los valores de la tierra y la alta inflación en dólares.

Cabe destacar que el índice se conforma a través de los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país, cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional, cantidad de anunciantes en la web de CAIR, operaciones rurales realizadas en el periodo analizado y cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.

Imágenes: Gentileza

Tags: acuerdo con el FMI cair campo commodities dolar inflación mercado inmobiliario rural



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman