El precio internacional de la soja vuelve a subir

Por Impulso

Según datos oficiales se ubica cerca de los 600 dólares. También suben los precios del trigo y del maíz. Los mercados de oleaginosas y cereales vienen operando con mucha volatilidad.

El precio internacional de la soja, el principal producto de exportación de la Argentina, subía casi 3% este lunes y se comercializaba a US$596 por tonelada.

El valor de la oleaginosa llegó a alcanzar los U$S645 el jueves último y había quedado muy cerca de alcanzar el máximo histórico, registrado el 4 de septiembre de 2012, cuando llegó a los U$S 651.

En el mismo sentido operaban el trigo y el maíz: en el Mercado de Chicago, el primero de ellos trepaba 5,5%, a U$S331 dólares por tonelada; el maíz aumentaba un 3,5% a U$S270 dólares.

La volatilidad con la que viene operando Chicago -que es el mercado de referencia a nivel mundial- impacta en los precios de la oleaginosa y los cereales, en el marco del conflicto bélico
entre Rusia y Ucrania.

En la Argentina, un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) señaló que aquellos dos países representan el 78% del comercio mundial de aceite de girasol, el 28% del comercio de trigo y el 19% del maíz.

En consecuencia, la entidad señaló que “la posibilidad real de una restricción se traduce en un aumento de los precios, pero también en una elevada volatilidad en estos mercados reflejando el nivel de incertidumbre reinante”.

Por la suba de precios, el aumento en el valor de las exportaciones argentinas como consecuencia del conflicto sería de U$S 1.800 millones anuales, cifra que equivale a un incremento del 5% del valor exportado.

Otro informe -en este caso, de la Bolsa de Comercio de Rosario-proyectó que la producción local de soja podría llegar a los 12,4 millones de toneladas, un 30% menos de lo que se estimaba al inicio de la campaña presente.

De concretarse esa estimación, la Argentina registrará en 2022 la producción más baja de soja de los últimos 14 años.

Cuando comenzó la campaña actual, en octubre del año pasado, se aguardaba una cosecha anual de 17,7 millones de toneladas.

Tags: Bolsa de Cereales de Buenos Aires Bolsa de Comercio de Rosario campo economía exportaciones maíz precios soja trigo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman