El predio de *Conicet Rosario* sumará dos nuevas edificaciones

Por Impulso

Para las mismas se invertirán más de 30 millones de pesos y serán financiadas por el BID y el propio Conicet

El predio del Conicet, que se emplaza en el Centro Universitario de Rosario (CUR), tendrá dos nuevas edificaciones, en el marco del Plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología que está llevando adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Las estructuras serán las instalaciones del Instituto de Química Rosario (Iquir), el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (Cefobi) y el Instituto de Fisiología Experimental (Ifise).

Según se informó desde la repartición nacional, el Iquir tendrá una superficie de 3.800 metros cuadrados, en tanto que el Cefobi y el Ifise compartirán un mismo edificio que tendrá alrededor de 2.900 metros cuadrados.

La inversión para las mencionadas obras, se prevé que serán de 17 millones de pesos para la primera etapa de la construcción del Iquir, y 15 millones de pesos para la ejecución de la otra estructura. Las mismas serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo y del Conicet.

El complejo del Conicet Rosario, inaugurado el año pasado, se emplaza en la intersección de las calle Esmeralda y Bv. 27 de Febrero, dentro del predio de “La Siberia”, sobre una superficie de 1.820 metros cuadrados y necesitó de un desembolso de más de 11 millones de pesos.

En tanto, las nuevas edificaciones se enmarcan en el Plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que comprende más de 50 obras para instituciones de investigación en 13 provincias de nuestro país.

Imágenes: Conicet



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman