El presidente de la UIA destacó la necesidad de intensificar el comercio en el Mercosur

Por Impulso

Miguel Acevedo señaló que en ese proceso es necesario prestar especial atención a la industria 4.0.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, destacó la necesidad de “intensificar el comercio” entre los países miembros del Mercosur, con especial atención en la industria 4.0, más allá de “los acuerdos sectoriales” que se alcancen como bloque económico regional.

Tenemos nuevos desafíos, y uno de ellos es insertarnos en un mundo más competitivo, que tiene a la industria 4.0 como una realidad que se va a profundizar en la pospandemia. En consecuencia, debemos intensificar el comercio más allá de los acuerdos sectoriales como bloque“, señaló Acevedo.

El presidente de la central fabril participó en un seminario virtual con los principales referentes de la industria regional, con motivo de celebrarse 30 años de la creación del Mercosur.

Los 30 años del Mercosur nos encuentran en un momento muy particular, con una crisis sanitaria que golpea fuertemente a toda la región. Y en este contexto nos enfrentamos con nuevos desafíos“, añadió Acevedo.

En este sentido, indicó que el escenario nos plantea “un Mercosur debilitado, con muchas dificultades para coordinar políticas y estrategias, a fin de hacer frente a este panorama“.

No sólo por cuestiones técnicas, sino porque no se han logrado resolver las cuentas pendientes en materia de desarrollo, y tampoco seguimos una estrategia como bloque“, definió el titular de la UIA.

Télam

Tags: comercio intensificar mercosur Miguel acevedo UIA



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman