El presidente de la UIA instó a profundizar el consenso para generar desarrollo

Por Impulso

Daniel Funes de Rioja hizo hincapié en el carácter federal de la entidad y valoró la importancia del diálogo.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, reafirmó el carácter federal de la entidad y destacó la importancia de avanzar por el camino del diálogo y el consenso, con políticas de Estado que generen desarrollo con puestos de trabajo formales de calidad.

Reafirmamos nuestra vocación federal. Estamos convencidos de que el federalismo es el camino para asumir un compromiso de desarrollo con todas las regiones del país, porque la industria no tiene ni quiere grietas y requiere de todos los sectores“, indicó Funes de Rioja durante su participación en el Plenario de las Uniones Industriales del Norte Argentino (Uninoa).

El evento se hizo en Santiago del Estero en el marco de los festejos por el Día de la Industria y con la participación del gobernador de esa provincia, Gerardo Zamora; su colega de Chaco, Jorge Capitanich, y los principales referentes de las entidades industriales del norte argentino.

Funes de Rioja destacó la necesidad de impulsar un círculo virtuoso entre “industrialismo, producción y empleo, aclarando en el caso del empleo que sea “digno, registrado y socialmente protegido“.

El desarrollo debe ser sustentable e inclusivo“, aclaró el titular de la UIA, que a modo de ejemplo invitó a transitar el camino de los países “desarrollados e industrializados“.

Télam

Tags: Daniel Funes de Rioja dialogo empleo UIA



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman