El presidente de Newell’s negó la renuncia del entrenador

Por Impulso

"Desmiento la renuncia de Kudelka", advirtió Eduardo Bermúdez ante rumores de la salida del técnico.

El presidente de Newell’s, Eduardo Bermúdez, desmintió que el DT Frank Kudelka haya presentado la renuncia después de la derrota con Boca Juniors, el pasado domingo en Rosario.

“Desmiento totalmente la renuncia de (el entrenador Frank) Kudelka”, advirtió el presidente Bermúdez a la agencia de noticias Télam.

Según versiones periodísticas, Kudelka puso su cargo a disposición, algo supuestamente rechazado por la dirigencia, pero el presidente de Newell’s lo negó de forma tajante: “No sé de dónde salió esa versión y lo único que tengo para decir es que desmiento totalmente la renuncia de Kudelka”.

El DT de Newell’s aceptó la posibilidad de abandonar el banco después de perder con Boca, al entender que “en el fútbol se necesitan resultados” y que actualmente su equipo no los puede conseguir.

“En el fútbol argentino no sirven los proyectos. Se necesitan resultados positivos de inmediato y hoy no los estamos teniendo. Más claro no puedo ser con eso”, contestó sobre si analizaba la posibilidad de dar un paso al costado.

Newell’s perdió los dos partidos disputados en la actual Copa de la Liga Profesional y en la anterior competencia, la Copa Maradona, no logró la clasificación para la Fase Campeonato, por lo que debió conformarse con jugar la Complementación sin poder alcanzar la final por dos derrotas en las jornadas finales.

El equipo de Kudelka arrastra cuatro derrota consecutivas.

Su última victoria fue ante Central Córdoba de Santiago del Estero, el 28 de diciembre del año pasado.

Fuente: Télam

Tags: AFA boca Deportes Eduardo Bermudez entrenador futbol Kudelka Liga Argentina Newells NOB renuncia Talleres tecnico



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman